Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
José Antonio Kast y Evelyn Matthei empataron con un 17% de intención de voto en la última encuesta Plaza Pública de Cadem. Kast subió 3 puntos, mientras Matthei bajó 3 en una semana. Carolina Tohá se consolida en tercer lugar con un 10%.
El exdiputado José Antonio Kast empató a la exalcaldesa Evelyn Matthei en intención de voto espontáneo en los distintos escenarios de una primera vuelta presidencial.
De acuerdo con la última encuesta Plaza Pública de Cadem, dada a conocer este domingo por la noche, ambos candidatos obtuvieron un 17% de las preferencias entre los 705 encuestados.
El empate se da luego que Kast escalara 3 puntos porcentuales en el sondeo (pasando de 14 a 17), mientras Matthei retrocedió 3 (pasando de 20 a 17) en una semana.
En el tercer lugar de la carrera presidencial se consolida la exministra del Interior, Carolina Tohá, con 10% de las preferencias, relegando al cuarto lugar a los candidatos Johannes Kaiser y Gonzalo Winter con 6% cada uno.
A ellos les sigue la exministra Jeannette Jara con 5%, Franco Parisi con 3% y Michelle Bachelet con 3%.
Captura | Encuesta Cadem
Distintos escenarios
De acuerdo con Cadem, en un escenario hipotético de primera vuelta donde compitiera Matthei, Kast, Kaiser y Tohá como la candidata oficialista (sin Jara ni Winter), la exalcaldesa de Providencia obtendría el 21% de los votos, seguida de Kast (20%), Tohá (16%), Kaiser (9%), Parisi (7%) y Marco Enríquez-Ominami (5%).
En ese mismo escenario potencial, pero sin el candidato Kaiser, Matthei obtendría el 25%, Kast el 24%, Tohá el 17%, Parisi el 6% y ME-O el 5%.
Mientras, en un escenario de primera vuelta con Kaiser y con Jara como la candidata del oficialismo, Matthei se quedaría con el 21% de los comicios seguida da Kast (20%), Jara (14%), Kaiser (8%) y ME-O con 8%.
Por último, en un supuesto donde Winter fuera el candidato oficialista para la primera vuelta y Kaiser terminara participando de la elección, Matthei alcanzaría el 22% de los votos, Kast el 21%, Winter el 11%, Kaiser el 10%, Parisi el 8% y ME-O el 7%.
Es decir, de acuerdo con el estudio, la opción oficialista que tendría mejor desempeño en la primera vuelta sería Carolina Tohá, quien se consolidó como tercera en la carrera presidencial general, pese a retroceder 2 puntos porcentuales.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.