Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
En Arica, una investigación conjunta de la Fiscalía y la PDI descubrió un cuerpo humano enterrado en el Cerro Chuño dentro de una maleta, en un inmueble donde operaba la banda criminal Los Gallegos, relacionada con el Tren de Aragua. Este hallazgo se suma a otros cadáveres encontrados en la zona, algunos enterrados bajo concreto. El fiscal Mario Carrera anticipó que podrían hallarse más cuerpos. El operativo es dirigido por la Unidad de Inteligencia y Crimen Organizado de la Fiscalía, con detectives de varias unidades especializadas. Además, se reveló la existencia de la Casa de Torturas del Cerro Chuño, donde Los Gallegos aplicaban tormentos a quienes desobedecían.
Una investigación de la Fiscalía con la Policía de Investigación (PDI) en Arica permitió encontrar -nuevamente- un cuerpo humano enterrado en el Cerro Chuño, esta vez al interior de una maleta que estaba al interior de un inmueble.
Recordemos que en dicho territorio operaba la banda criminal Los Gallegos, célula del Tren de Aragua en territorio nacional.
🔵AHORA | En el marco de investigación de Brianco #Arica, Brigada de Homicidios y Laboratorio de Criminalística verifican hallazgo del cuerpo de un hombre no identificado, quien fue encontrado en un inmueble del sector Cerro Chuño de Arica. Trabajo coordinado con @Fiscalia_Aricapic.twitter.com/FKqBHcyh5L
Cabe precisar que este es uno más de los hallazgos de cadáveres en el sector, y no el primero, en casos anteriores algunos de ellos incluso han sido descubiertos enterrados bajo concreto.
De hecho, en la instancia de ese hallazgo, el fiscal Mario Carrera precisó que “desgraciadamente no son los últimos cadáveres que estamos buscando. Sabemos que podría haber más”.
Ahora, el operativo es dirigido por la Unidad de Inteligencia y Crimen Organizado de la Fiscalía, e igualmente intervienen detectives de diversas unidades especializadas de la PDI de esta región y otras zonas del país.
La Casa de Torturas en el Cerro Chuño
Fue un reportaje de BBCL Investiga el que reveló, entre otras cosas, la existencia de lo que por el Ministerio Público fue bautizada como la Casa de Torturas del Cerro Chuño.
En ese lugar, los líderes de la organización criminal -de origen Venezolano- aplicó tormentos a quienes consideraban que no obedecieron sus reglas. La construcción de madera -ubicada en la parte más alta de la toma- ofrecía una posición privilegiada para cometer distintos delitos.
Esto, pues la distancia con los demás rucos impedía que cualquier grito de alguna víctima pudiera ser escuchado. A esto se suma que el lugar ofrecía una panorámica completa de la zona, lo que permitía a Los Gallegos adelantarse a cualquier movimiento de las policías.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.