VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Diputados de la UDI solicitaron al SII dejar sin efecto la resolución que obliga a los comercios a entregar una boleta impresa en cada transacción, medida que busca combatir la elusión. Parlamentarios calificaron la decisión como inentendible y advirtieron sobre el impacto en emprendedores y pymes. Criticaron que el gobierno, que se autodefine como defensor del medio ambiente, promueva la impresión masiva de boletas. Amenazan con citar a ministros si no se revierte la medida.

Diputados de la UDI solicitaron al Servicio de Impuestos Internos (SII) dejar sin efecto la resolución que obligaría al comercio a entregar una boleta impresa en cada transacción.

Recordemos que el organismo volvió obligatorio la entrega impresa de una boleta electrónica y/o comprobantes de pago, con el fin de que las personas cuenten con un comprobante de compras realizadas en los comercios para, entre otras cosas, combatir la elusión.

En ese contexto, los parlamentarios Flor Weisse y Felipe Donoso, integrantes de las comisiones de Economía y Hacienda, respectivamente, no solo calificaron la resolución como “inentendible”, sino que además advirtieron que podría impactar en miles de emprendedores, como también en las micro, pequeñas y medianas empresas.

“En medio del complejo escenario económico y laboral por el que estamos atravesando en Chile, donde los emprendedores y las mipymes se han visto especialmente afectadas, es absolutamente inentendible que el SII emita una resolución de estas características, más aún sabiendo que el avance de la tecnología y la mayor participación de actores ha permitido que miles de comerciantes puedan acceder a estos dispositivos de pago, que son mucho más económicos y, por sobre todo, eficientes y amigables con el medio ambiente”, expresaron.

Respecto de esto último, los legisladores criticaron que “el gobierno que se autodefinió como defensor del medio ambiente quiere que cada transacción que se realice en el comercio tenga que imprimirse, generando millones de boletas al día que, en su mayoría, terminarán desechándose”.

“Y resulta que el gobierno, que también prometió proteger a los emprendedores y a las mipymes, hoy les sigue cargando la mano”, completaron.

Por último, los gremialistas insistieron que en el caso de que el servicio no revierta la resolución, citarán al ministro de Economía, Nicolás Grau, y a la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, para que den cuenta del impacto que generaría imprimir una boleta por cada transacción realizada.