Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) ha recibido más de 1.600 denuncias de venta irregular y falsificación de licencias médicas a través de su portal, con un aumento significativo de 384 casos en 2023 a 889 en 2024. Se destaca la detección de una organización dedicada a emitir licencias médicas en 2022, resultando en la imputación de 30 personas por el Ministerio Público y la prisión preventiva de siete médicos extranjeros. La directora de Compin Nacional, Valeria Céspedes, ha explicado el proceso de análisis de denuncias y sanciones. La Ley 20.585 sobre el uso de licencias médicas se encuentra en su segundo trámite constitucional, buscando reforzar los entes fiscalizadores y las sanciones. El Colegio Médico de Chile ha reiterado su rechazo a esta práctica, mientras que según la Encuesta Nacional de Salud 2024, el 81% de los encuestados está de acuerdo en obtener una licencia médica para un evento importante. Las denuncias pueden realizarse en denuncias.milicenciamedica.cl.
Más de 1.600 denuncias de venta irregular y falsificación de licencias médicas ha recibido la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) en su portal creado en 2023. El número de acusaciones aumentó de 384 en 2023 a 889 en 2024.
La Compin modernizó su portal de denuncias creado en 2023 y que ha recibido más de 1.600 denuncias hasta la fecha. Las denuncias aumentaron de 384 casos en 2023 a 889 en 2024, mientras que los incidentes de falsificación de licencias se situaron en 90 casos en 2023 y 308 en 2024. Su comercialización se realiza mediante redes sociales y con un costo de hasta $60 mil pesos.
Lo que encendió las alertas fue la presencia de una organización dedicada a emitir licencias médicas en 2022, donde 30 personas fueron imputadas por el Ministerio Público, que terminó con la prisión preventiva de siete médicos extranjeros. En 2023, el Minsal lanzó un plan de fiscalización para evitar esta venta.
La directora de la Compin Nacional, Valeria Céspedes, detalló el proceso de análisis de las denuncias junto a sus sanciones.
La Ley 20.585 sobre el uso de licencias médicas se encuentra en su segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputados, para reforzar los entes fiscalizadores y las sanciones.
El vicepresidente del Colegio Médico de Chile, el doctor Iván Mendoza, reiteró la importancia de la iniciativa y enfatizó que no apoyan esta venta.
Según la Encuesta Nacional de Salud 2024 realizada por la Universidad Andrés Bello, un 81% de los consultados afirmó estar de acuerdo en conseguir una licencia médica para un evento importante.
El gerente legal de Alto Inmune, Rodrigo Varela, enfatizó que la venta incrementa el ausentismo laboral y que es necesaria educación.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.