El diputado y jefe de bancada del Partido Republicano, Luis Sánchez, abordó los traspasos extraordinarios desde la Corfo al Ministerio de Hacienda por más de $3,4 billones. Al respecto, advirtió: “Aquí podrían haber ilícitos”.
En conversación con radio Pauta, el legislador calificó la operación como un “descalabro financiero”, marcando la preocupación por los movimientos realizados desde la cartera que dirige Mario Marcel.
“La Corfo tiene hasta pertinencias mineras, hasta terrenos. Tiene un montón de activos que son bien sensibles en cuanto a su precio, y el fisco debe haber tenido un daño“, señaló.
Recordemos que según reveló The Clinic, Hacienda solicitó en 2023 traspasos extraordinarios desde Corfo por más de $3,4 billones. Dinero proviniente de los excedentes por la explotación del litio y del patrimonio de la Corporación invertida en el mercado financiero.
Además, en noviembre el ministerio solicitó una nueva transferencia, esta vez por US$1,500 millones, correspondiente a la venta de activos financieros de Corfo.
Las advertencias de Sánchez por los traspasos desde Corfo
Al respecto, el jefe de la bancada republicana realzó la importancia de la comisión investigadora anunciada este martes, y además, alertó por posibles ilícitos en los revelados movimientos.
“Aquí podrían haber incluso ilícitos, y eso es parte de lo que tiene que indagar la comisión investigadora y por supuesto instancias criminales. Eventualmente puede ser malversación, puede ser fraude de instrumentos públicos, pueden haber distintos ilícitos, la verdad es que no queremos amarrarnos en uno en particular. esto es algo que tiene que investigarse en mucha mayor profundidad”, aseguró.
“Nosotros no sabemos a qué precio se vendieron las cosas, si se vendieron a la rápida y si se vendieron a pérdida“, agregó.
Así, finalmente, dirigió su crítica al ministro Marcel, asegurando que “de haber entrado al Gobierno como supuestamente quien iba a poner orden y responsabilidad en la administración del Estado, terminó siendo quizás el peor ministro de Hacienda en la historia del país”.