La ministra del Interior, Carolina Tohá, encabezó un Cogrid Nacional preventivo de cara a las altas temperaturas pronosticadas para los próximos días en varias regiones de país. Al respecto, anunció una serie de medidas para prevenir incendios forestales.
La secretaria de Estado partió señalando que nos debemos “preparar” para el cuadro de altas temperaturas, especialmente por la posibilidad de incendios, los que de momento, no han superado “lo que es habitual en esta temporada”.
En ese sentido, alertó que “en los últimos dos días hemos visto una activación de sujetos que buscan organizar incendios intencionalmente, probablemente preparando un cuadro a la luz de las condiciones que vienen en los próximos días”.
“Es realmente algo impactante que se aprovechen condiciones críticas estructurales para gatillar incendios intencionales y generar condiciones para que no haya capacidad de responder oportunamente a incendios, dado la cantidad de puntos que hay que cubrir y vigilar en los próximos días”, lamentó.
Así, dijo que hoy está activada la red de organizaciones “con una fuerza que nunca antes habíamos conocido” para tener la capacidad de anticipar y responder a dicho riesgo, anunciando una serie de medidas.
Medidas para prevenir incendios forestales
En primer lugar, la ministra destacó que son varias las regiones que tienen Alerta Roja por altas temperaturas “entre la región Metropolitana y de Valparaíso hasta la región del Bío Bío”.
“El hecho de que vayamos a enfrentar niveles de humedad muy bajas en gran parte de estas mismas zonas, bajo 10%, o el hecho de que tengamos rachas de viento, por ejemplo, (…) también hace que cualquier incendio con mucha facilidad se propague”, destacó.
“Entonces, eso nos ha llevado a esta Alerta Roja en en la en las distintas regiones que he dicho, pero también a tener este Botón Rojo, que se refiere específicamente al riesgo de incendios. El Botón Rojo va a estar presente el día de mañana en 106 comunas que están ubicadas más o menos en estas mismas regiones, en 82 comunas el día domingo y en 53 comunas el día lunes. Esto entre las regiones de Valparaíso y la parte norte de la región de La Araucanía“, agregó.
De esta forma, la ministra anunció también un refuerzo en rondas de patrullaje de Carabineros, “especialmente en esos lugares donde tenemos más concurrencia de incendios intencionales”.
“A ese esfuerzo se va a sumar en las zonas donde hay Estado de Emergencia, que son La Araucanía y Bío Bío, una intensificación de la presencia militar”, afirmó, destacando que se harán “controles en las rutas, en los caminos internos, y presencia nocturna”.
“Vamos a valernos de la normativa de Senapred que permite que cuando haya estado preventivo de emergencia, como es en la actualidad, se pueda gatillar la solicitud de apoyo a los servicios públicos y a los municipios para que desplieguen también sus recursos”, sumó.
Tohá destacó que en lo que va de la temporada van “14 detenidos en el Maule, 16 en Ñuble, 12 en Bío Bío, 24 en La Araucanía y 56 en la región de Valparaíso” por provocar incendios forestales, algo que se busca reforzar con dichas medidas.
Cierre de parques nacionales y suspensión de eventos
Finalmente, la ministra informó que por razones de prevención, será necesario “cerrar los parques nacionales”.
“Sabemos que es pleno mes de febrero, que mucha gente está paseando, pero lo último que quisiéramos es que personas que están vacacionando terminen arrancando de un incendio forestal o enfrentando una situación de riesgo”, indicó.
Además, dijo que “los distintos delegados y delegadas van a evaluar la realización de fiestas criollas y de eventos masivos que están previstos para este fin de semana”.
“Esto principalmente, primero porque la actividad en sí misma tiene sus riesgos, la ola de calor afecta a las personas que están al aire libre, etcétera, pero la principal razón es que estas actividades masivas requieren de apoyo policial y necesitamos que toda la dotación policial que tenemos disponible esté abocada a las tareas de prevención de incendio y no se distraigan en ninguna otra tarea”, explicó.
Finalmente, Tohá hizo un llamado a la prevención en la propia población, recalcando que “no queremos un febrero en que tengamos las tragedias que hemos lamentado en los últimos años, y en eso cada uno de nosotros puede aportar su granito de arena”.