Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La Comisión de Seguridad se encuentra en una carrera contra el tiempo y la conmemoración del 11 de septiembre para lograr despachar a la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados la Ley Antiterrorista, que se encuentra en un 95% aprobada y busca resolver problemas de aplicación de la ley anterior.
Esta semana la Comisión de Seguridad entrará en una carrera contra las urgencias y la conmemoración del 11 de septiembre, para intentar -luego de meses de intensa tramitación- despachar a la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, la Ley Antiterrorista.
Un parlamentario comentó que la iniciativa está en un 95% aprobada, la cual establece a la organización terrorista en el centro de lo que es una actuación de ese carácter, recordando que esta ley viene a resolver la anterior, promulgada en el gobierno de Sebastián Piñera y con serios problemas de aplicación.
Gloria Naveillán, diputada y presidenta de la comisión, buscó presionar muchas veces sin éxito para que se votara con mayor prisa el proyecto.
La diputada independiente del comité del Partido socialcristiano quiere que antes del receso de Fiestas Patrias se despache y para eso lidia con dos dificultades: La renovación de la urgencia y la incertidumbre que genera el próximo 11 de septiembre.
Terrorismo individual
Uno de los temas más complejos del proyecto fue el debate del terrorismo individual: Para el Frente Amplio y el Partido Comunista, se podía desvirtuar la ley -que busca establecer criterios objetivos para los jueces- si se incorporaba la llamada figura del ‘lobo solitario inconexo’.
La diputada del Partido Comunista, Alejandra Placencia, dijo que “planteamos dudas acerca del terrorismo individual de tipo inconexo… que se distinga entre los delitos que son comunes y los delitos que son considerados como terroristas”.
“Lamentablemente, se aprobaron figuras individuales que desvirtúan el accionar terroristas. Sobre las medidas intrusivas, podrían incluso implicar la afectación de los derechos constitucionales de terceros, que nada tienen que ver con los hechos delictivos que se puedan estar investigando”, precisó la legisladora.
Despachar iniciativa a la Cámara
En la comisión de seguridad hay al menos tres parlamentarios de La Araucanía y este no es un dato menor: Dentro de las disputas más duras estaba el poder sumar delitos al catálogo, asociados a esa zona del país.
Henry Leal, diputado UDI del distrito 23, dice que ellos cambiaron el criterio que tenía el Ejecutivo en el que el delito solo se consumaba si atentaba contra la vida de las personas y explicó la modificación.
“El gobierno estimaba que solamente había que incorporar delitos cuando estuviera amenazada la vida de las personas, pero nosotros creemos que el delito de incendio también amenaza la vida de las personas (…)”, señaló el parlamentario.
Jaime Araya, jefe de la bancada Independientes-PPD, tiene una mirada pragmática: Había que elegir qué elementos ceder y en la balanza, se logrará despachar una legislación moderna que ayudará a la justicia.
Además, dice que con el tiempo la decisión de robustecer la calificación del delito terrorista individual, probará ser la correcta.
Ley antiterrorista
Por el lado del oficialismo, hay quienes dicen que las técnicas intrusivas para combatir el crimen organizado que estarán en esta ley, en la ley de reincidencia e incluso en la ley de inteligencia, son suficientes para permitir investigaciones efectivas.
Sin embargo, en la oposición insisten en que no se pretende interceptar un teléfono de cualquier persona en cualquier lugar: Lo que quieren es identificar qué teléfono, de qué persona, estaba en qué lugar.
Es difícil que esta tarde se despache la Ley Antiterrorista y hay suspenso sobre las sesiones del miércoles 11 de septiembre en la tarde, sin embargo, podría ser que en las próximas 72 horas finalmente se despache al hemiciclo.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.