El diputado del Frente Amplio, Diego Ibáñez, envió una dura advertencia a sus pares del oficialismo, asegurando que “es incompatible” estar en el Gobierno y votar en contra de la ley corta de isapres.
Así lo aseguró este lunes, a propósito de la votación de la ley corta que busca dar una salida a la crisis de las aseguradoras de salud.
“Hoy llevamos un año y medio de conversaciones en el Congreso para tener una ley que no deje en la indefensión al dieciocho por ciento de personas que está afiliada a isapres y que además no aumente la lista de espera en el sector público”, enfatizó Ibáñez.
Además, el diputado Ibáñez reconoció que “sabemos que no todo lo que esta ley nos gusta, pero pese a ello, como Frente Amplio, todos y todas vamos a aprobar esta ley corta de isapres”.
“Quiero también dar un mensaje a propósito del debate que se ha dado en otras bancadas. Hoy ser del Gobierno y votar en contra de esta ley corta es totalmente incompatible”, sentenció el diputado Ibáñez.
“Creemos que hay que respaldar el trabajo que se hizo desde la ministra de la Salud y el presidente Gabriel Boric para tratar de resolver un problema que crearon las propias isapres y hacemos un llamado a la disciplina, a la lealtad con este propósito del Gobierno y a evitar cualquier aventura personal esta tarde”, añadió.
En ese sentido, apuntó a que “esta es la última oportunidad, es el último día en el cual podemos resolver algo que se arrastra hace décadas y que nunca nadie le puso el cascabel al gato”.
Por último, el diputado oficialista respaldó la gestión, tanto de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, como del titular de la Segpres, Álvaro Elizalde.
“Cuando tienes un Congreso donde tienes minoría, donde había quienes plantean perdonar en mil millones de dólares la deuda y los votos en la mixta son mitad y mitad, naturalmente tienes que tener un voto de quien no piensa como tú, evidentemente el resultado no va a hacer todo lo que uno desea”, explicó.
“Respaldamos totalmente la pega que ha hecho la ministra de Salud y el ministro Elizalde, de juntar los votitos y por la vía racional, convencer al adversario que no piensa como tú”, concluyó.