VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Rusia y Estados Unidos listos para negociar en Estambul con Ucrania, según Gobierno turco. Delegaciones de ambos países preparadas para reunirse directamente con autoridades ucranianas en busca de una solución pacífica a la guerra desatada por la invasión rusa. Turquía confirma presencia de delegación rusa en Estambul y espera pronto a la estadounidense. Ministro de Exteriores turco destaca importancia de mediación de EE.UU. en proceso. Presidente ucraniano en Ankara para encuentro con Erdogan y posible participación en negociaciones en Estambul. Ankara aboga por paz justa y duradera respetando soberanía de Ucrania.

Rusia y Estados Unidos tienen ya preparadas sus delegaciones para participar en Estambul en negociaciones directas con las autoridades ucranianas para buscar una salida negociada a la guerra causada por la invasión rusa de Ucrania, afirmó este jueves el Gobierno turco.

“La delegación rusa está en Estambul, la estadounidense está a punto de ir. Está aquí el secretario de Estado, Marco Rubio, me reuniré con él ahora”, dijo el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, en una rueda de prensa tras el encuentro informal de ministros de Exteriores de la OTAN en Antalya, al sur de Turquía.

Ankara no ha confirmado la participación de mediadores turcos en el encuentro ruso-ucraniano, el primero desde 2022, que en teoría debe arrancar esta tarde en Estambul.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, está en Ankara, donde mantiene desde el mediodía (local) un encuentro con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, y se está a la espera de que informe sobre la participación ucraniana en el encuentro previsto en Estambul.

Precisó a preguntas de la prensa que “la mitad de la delegación estadounidense ya está en Estambul” y subrayó la importancia de la mediación estadounidense.

“Las negociaciones ruso-ucranianas han llegado a una fase importante. Las preferencias políticas de Estados Unidos han cambiado la percepción. Creo que debemos continuar con este proceso. Ambos bandos deben hacer concesiones. A la mediación le corresponde una gran tarea en esto”, dijo Fidan.

Ankara siempre ha mantenido buenas relaciones tanto con Moscú como con Kiev, recordó Fidan, y sigue con su postura de que se debe alcanzar una “paz justa y duradera”, que “respete la soberanía e integridad territorial de Ucrania”.

La prensa turca e internacional esperaba la llegada de las delegaciones ante la oficina presidencial de Dolmabahçe, en la orilla del Bósforo, pero a las 15.00 local (8:00 hora de Chile) aún no había señales de actividad.