La creación del denominado NODIO ha generado preocupación entre organizaciones como la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
El anuncio de la creación de un futuro organismo de control de noticias falsas en Argentina -auspiciado por el Gobierno de Alberto Fernández y que está previsto que sea controlado por la Defensoría del Público- ha generado polémica al considerar ciertos sectores que este puede atentar contra la libertad de expresión, según trascendió este martes.
Después de las primeras voces que alertaron de la inconveniencia del Observatorio de la Desinformación y la Violencia Simbólica en Medios y Plataformas Digitales, conocido como NODIO, la Defensoría del Público -liderada por Miriam Lewin- emitió un comunicado en el que aseguró que “no existen intenciones de llevar adelante ni el control, ni la supervisión de la tarea de la prensa” y agregó que esas “son actividades incompatibles con las funciones del organismo”.
AHORA en @todonoticias
📌Comunicado de la Defensoría del Público@miriamlewindefe sobre el observatorio #Nodio 📺
Enterate más: https://t.co/fRXlLIaVI3— DefensoríadelPúblico (@DefdelPublico) October 12, 2020
Entre quienes han mostrado su preocupación se encuentran la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR); la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
La AIR manifestó su “su grave preocupación y rechazo ante la decisión de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de la Argentina, de crear” el NODIO y llamó al Gobierno a “garantizar el pleno ejercicio de la libertad de expresión y el funcionamiento de medios libres e independientes sin sometimiento a censura de ningún tipo”.
La AIR manifiesta su grave preocupación y rechazo ante la decisión de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de la Argentina, de crear un “Observatorio de la desinformación y la violencia simbólica en medios y plataformas digitales" . pic.twitter.com/wjuRgMmAN6
— AIR – IAB (@air_iab) October 13, 2020
La SIP rechazó la creación del NODIO al asegurar que ese organismo gubernamental es “oscuro” y cuestionó su propósito de “proteger a la ciudadanía de noticias falsas, maliciosas y falacias”.
Barnes y Rock dijeron que la SIP no se opone y alienta la crítica contra los medios, pero rechaza instrumentos estatales que, por experiencia en muchos países, han servido para hostigar a los medios e implementar formas de censura. https://t.co/FwT7Ye3Hw1
— SIP • IAPA (@sip_oficial) October 13, 2020
“Lamentamos que una vez más que un Gobierno argentino, como lo han intentado otros Gobiernos en el país en varias épocas, busca juzgar la conducta y los criterios editoriales de los medios, decidiendo qué es bueno o malo para la sociedad”, subrayó el presidente de la SIP, Christopher Barnes.
Mientras, la ADEPA expresó su “preocupación” por el hecho de que NODIO sea “un organismo oficial”. La organización recalcó que “la instauración de este tipo de órganos de vigilancia desde el Estado conlleva un riesgo cierto de que estos sean utilizados como método sutil de disciplinamiento o represalia por motivaciones ajenas a los principios que dicen promover”.
Además, ADEPA criticó que en el acto en el que se presentó al público la nueva plataforma “la casi totalidad de sus integrantes (estaban) identificados con un sector político claramente determinado” y añadió que el hecho de que “un organismo público monitoree el ejercicio de la opinión y la información” supone “un llamado de atención para la libertad de expresión”.
Por su parte, la Defensoría del Público dijo que el NODIO se encuentra “en etapa de conformación” y está pensado como “una línea de trabajo que contará con la participación de plataformas digitales, universidades, comunicadores y comunicadoras, sindicatos, cámaras empresarias, empresas de comunicación y miembros de la sociedad civil”.
“Tiene como objetivo promover la libertad de expresión y el debate democrático”, según afirmó la Defensoría del Público en su comunicado y argumentó que organismos supranacionales han mostrado su preocupación por “la desinformación y los discursos violentos”.