VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de protección de Lotería de Concepción contra ISPs por no bloquear sitios web de apuestas ilegales. Lotería apeló, argumentando errores de derecho y presentó argumentos legales: la explotación de juegos de azar online es ilegal, la Corte Suprema ya ordenó bloquear sitios de apuestas internacionales y existen más de 3.800 sitios ilegales activos afectando la salud mental. Además, según indican, la ludopatía ha aumentado en Chile, con un preocupante impacto social. AJUTER presentó estos datos en un seminario internacional.

Recientemente, la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de protección interpuesto por Lotería de Concepción contra diversas empresas proveedoras de servicios de internet (ISPs). Tras ello, Lotería apeló dicho fallo, argumentando que incurre en “manifiestos errores de derecho”.

En su recurso, Lotería solicita que se ordene a los ISPs bloquear el acceso a sitios web que ofrecen apuestas online ilegales, considerando que la omisión de estas empresas constituye un acto ilegal y arbitrario. En un comunicado de prensa, según afirmaron, los argumentos principales que respaldan esta solicitud son los siguientes:

• La explotación de juegos de azar online sin habilitación legal constituye una actividad ilícita per se en Chile, de acuerdo con lo establecido, entre otros cuerpos normativos, por la Constitución Política (Art. 63 N°19). Por lo tanto, No se requiere una sentencia judicial caso a caso para validar esta ilegalidad.

• En septiembre de 2023, la Corte Suprema ordenó a los ISPs bloquear los sitios pertenecientes a casas de apuestas internacionales, confirmando que estas actividades están expresamente prohibidas en el ordenamiento jurídico chileno.

• A raíz del fallo anterior, se bloquearon 23 sitios. Sin embargo, actualmente se estima que existen más de 3.800 sitios ilegales activos, afectando gravemente la salud mental de niños, adolescentes y adultos en situación de vulnerabilidad.

• Dado el carácter de urgencia del tema la única herramienta jurídica que ofrece un remedio específico, eficaz y oportuno es el recurso de protección. Así lo estableció también la Corte Suprema en su fallo de 2023. Por lo tanto, derivar estos casos a organismos administrativos que no tienen poder de decisión, desconoce la urgencia de la problemática que hoy afecta diariamente a millones de personas en nuestro país.

A lo anterior, según argumentaron, se suman las cifras sobre el impacto social de las apuestas ilegales. “La proliferación de estos sitios, junto con su masiva presencia en publicidad televisiva y deportiva, ha contribuido a un aumento de la ludopatía en Chile, pasando de un 2,2% a un 8,3%, en dos años. Además, el 40% de los jugadores patológicos pertenece al grupo etario entre 18 y 40 años. Más grave aún, se ha identificado que el 50% de esta población ha considerado el suicidio como una forma de enfrentar sus problemas al juego ilegal”, expresaron en un comunicado de prensa.

Los datos anteriores fueron presentados por la Agrupación de Jugadores en Terapia (AJUTER) durante el primer Seminario Internacional de “Juego Legal & Responsable”, realizado el lunes 28 y martes 29 de mayo de 2025 en Santiago.
Con todo lo anterior y considerando que la Ludopatía aún no está reconocida por el estado chileno como una enfermedad, Lotería de Concepción, ha solicitado a la Corte Suprema que revoque la sentencia y acoja el recurso de protección, permitiendo con ello el bloqueo del tráfico hacia sitios web que ofrecen servicios ilegales de apuestas y juegos de azar.