VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

China ha decidido suspender las exportaciones de minerales críticos y imanes hechos de tierras raras, profundizando las medidas previas que restringían la exportación de seis metales pesados de tierras raras. Esta nueva acción puede afectar a sectores como el automotriz, electrónico y tecnológico, así como incluso contratistas militares de EEUU. Las tierras raras son elementos clave en la industria tecnológica, como el neodimio para fabricar imanes. Con esto, China estaría planeando regular el envío de estos minerales, lo que podría dificultar la obtención de permisos de exportación para ciertas empresas.

En medio de las diversas acciones que China emprende en el contexto de la guerra comercial de Donald Trump, el gigante asiático decidió suspender las exportaciones de minerales críticos e imanes, según informa el New York Times.

Se trataría de una profundización de las medidas ya tomadas anteriormente por el gobierno del país asiático, donde restringió las exportaciones de seis metales pesados de tierras raras, como los imanes hechos con estos elementos que, según el citado medio, el 90% son fabricados en China.

Sin embargo, la nueva medida viene a impactar más a sectores que ya se estaban viendo afectados o enfrentan una incertidumbre por afectaciones a las cadenas de suministro: el sector automotriz, de electrónica, tecnología, aeroespacial o incluso los propios contratistas militares de Estados Unidos (EEUU).

China toma nuevas medidas sobre las tierras raras

Las tierras raras son un conjunto de 17 elementos que cuentan con características únicas para la industria tecnológica. Dentro de este grupo, el más conocido probablemente sea el neodimio, ampliamente usado para la fabricación de imanes.

Ahora, China se encuentra redactando un sistema con el cual regular el envío de estos minerales y productos, lo que según el NYT, podría llevar a que ciertas empresas no puedan contar con los permisos de exportación especiales.

En paralelo, junto con los diversos incrementos de aranceles por parte del gigante asiático, hoy se conoció que Pekín solicitó a las aerolíneas que no acepten más aviones de la estadounidense Boeing.

Con ello, se pidió la suspensión de compra de equipos y piezas a empresas del sector aeronáutico estadounidense.

Tras la implementación de los “aranceles recíprocos” de Donald Trump a China en un 34%, el país decidió responder con un 34%. Sin embargo, con el pasar de los días, ambas partes fueron subiendo las cifras y actualmente, EEUU implementa un gravamen del 145% total, mientras que China un 125%.