VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
En la sesión de este viernes, el dólar experimentó una caída de más de $10, llegando a mínimos de $935,30, atribuida a la postergación de los aranceles por parte de Donald Trump para marzo, lo que tranquilizó las preocupaciones sobre posibles interrupciones en el comercio global. El cobre subió un 1,5% gracias a la confianza económica china, respaldando al peso chileno. Según Diego Mora de XTB Latam, los próximos datos económicos de EE.UU. serán clave para evaluar la inflación y el impacto de las políticas de Trump, proyectando que el tipo de cambio fluctúe entre $933 y $960 dependiendo de estos factores.
En medio de la sesión de este viernes, el dólar mostró una caída de más de $10, tocando mínimos de $935,30.
Ayer el billete verde promedió $949,13 y en lo que va de la presente jornada -hasta las 12:35 horas- fluctuó entre $935,30 y $947.
Los movimientos de la divisa se deben, en gran parte, a la postergación -para marzo- de los aranceles generalizados previamente anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que alivió las preocupaciones sobre posibles disrupciones en el comercio global.
Diego Mora, gerente de estudios XTB Latam, comentó que lo anterior “generó un efecto positivo en los mercados, especialmente en China, donde sectores como el tecnológico, industrial y minorista registraron un repunte”.
El cobre, por su parte, anotó alzas de 1,5% ante la mejora en la confianza económica china, otorgando así un respaldo adicional al peso chileno.
El experto apuntó que en la jornada serán claves algunos datos económicos que se podrían conocer en Estados Unidos, los cuales serán “fundamentales para evaluar la inflación y el impacto de las políticas económicas de la administración Trump”.
Por todo, el gerente de estudios XTB Latam proyectó que el tipo de cambio fluctúe entre $933 y $960 pesos por dólar, dependiendo del desempeño de los datos económicos en EEUU y las condiciones del mercado global.