Contexto | Pablo Ovalle Isasmendi | Agencia UNO | Jim Lo Scalzo / Pool | EFE
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles al acero, al aluminio y al cobre, lo que generó preocupación en Chile, principal exportador de cobre. Aunque por el momento no se han aplicado aranceles al cobre, sí se han establecido para el acero y aluminio, afectando principalmente a México y Canadá con un 50% extra en sus exportaciones a EEUU. Ante estas amenazas, el gobierno chileno formó un grupo de trabajo liderado por el canciller Alberto Van Klaveren para estudiar la situación, con la participación de diversos actores del sector minero. En su primera reunión, destacó la importancia de no sobrerreaccionar al anuncio y se reconoció que un arancel al cobre podría llevar a Estados Unidos a comprar el mineral a mayor precio, impactando al país norteamericano.
“Voy a imponer aranceles al acero, al aluminio, al cobre y a cosas que necesitamos para nuestras fuerzas armadas. Tenemos que traer la producción de vuelta a nuestro país”, dijo el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, a fines de enero.
La amenaza resonó inmediatamente en Chile, tendiendo en cuenta que el cobre es el principal producto de exportación nacional.
Con todo, la amenaza de Trump no se ha materializado para este mineral crítico, pero sí para el acero y aluminio, siendo unos aranceles que golpean en especial a México y Canadá, donde la suma de tarifas impuestas por el republicano hará que esas exportaciones paguen un 50% extra por entrar a EEUU.
El grupo de trabajo del gobierno chileno por amenazas de Trump
En este sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que se formaría un grupo de trabajo para estudiar la situación.
Fue el lunes 3 de febrero que el canciller Alberto Van Klaveren encabezó la reunión del mencionado grupo. En la oportunidad participaron la ministra de Minería, Aurora Williams, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, la vicepresidenta ejecutiva (s) de Cochilco, Claudia Rodríguez.
También estuvieron las subsecretarias de Minería y de Relaciones Económicas Internacionales, Suina Chahuán y Clauda Sanhueza, sumado el embajador de Chile en EEUU, Juan Gabriel Valdés, vía telemática.
Ministerio de Relaciones Exteriores
No sobrerreaccionar
Según pudo conocer Pulso, sobre los temas que se trataron, los asistentes coincidieron en que no se debía sobrerreaccionar a las amenazas de la Casa Blanca para así evitar escalar un conflicto que no se concretó, al menos de momento.
Con ello, también resaltó el hecho de que un arancel al cobre por parte de Estados Unidos significaría que el país norteamericano deberá comprar el mineral a mayor precio, arriesgando que su producción no aumente en el corto plazo para complementar el impacto de un arancel.
En este sentido, Pulso recordó que la Asociación de Productores de Cobre de EEUU señaló en una carta a Trump de que su país enfrenta serias dificultades en materia de refinamiento, las nuevas minas tardan varios años en empezar a producir y las fundiciones principales son pocas, lo que obliga a importar mucho cobre.
Desde Cancillería confirmaron al medio de que el grupo de trabajo está compuesto por la cartera de Relaciones Exteriores, Minería, Codelco y Cochilco, teniendo la posibilidad de invitar a otros actores.
Junto con dialogar sobre los escenarios para Chile en caso de concretarse un arancel, también se acordó reunirse periódicamente con base en cómo se desarrollen los acontecimientos.
Además, autoridades ya se han juntado con representantes del mundo privado, específicamente la Subsecretaria de REI, Claudia Sanhueza, y el Comité Internacional de la Sofofa, con representantes de Arauco y Tresmontes Lucchetti.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.