A pesar de marcar una fuerte caída durante la mañana, el dólar logró repuntar y aunque estuvo unos momentos en terreno verde, finalmente cerró con una ligera contracción de -$0,30 hasta los $963,20, según datos de la Bolsa Electrónica de Chile.
Durante esta jornada, hubo datos de importancia tanto a nivel local como en Estados Unidos.
Por un lado, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), señaló que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero alcanzó el 1,1% mensual, siendo superior a las expectativas.
Precio del dólar al cierre
Según explicó el analista jefe de Admirals, Felipe Sepúlveda, “esto podría llevar al Banco Central a mantener una postura más cautelosa en futuros recortes de tasas, lo que contribuyó a la estabilidad del tipo de cambio local”.
Por su parte, el subgerente de estudios de Capitaria, Ricardo Bustamante, agregó que el peso chileno “ya traía fuerza por la aprobación de la reforma de previsiones y el gran dato de Imacec de diciembre”.
Si bien el índice del dólar muestra avances de un 0,39%, los futuros del cobre se han recuperado fuertemente (3,09%) hasta los US$4,59 la libra, lo que también ha apoyado esta estabilidad del peso chileno frente al dólar.
Bustamante señaló que con esto, los precios del cobre rompen “máximos de más de cuatro meses, debido al entusiasmo que genera el optimismo con respecto a los mayores aranceles que pausó el gobierno estadounidense en contra de México y Canadá”.
En el contexto internacional, el analista de mercados de XTB Latam, Lorenzo Matus, destacó que los datos laborales en EEUU “fue interpretado negativamente, ya que sugiere una desaceleración en la creación de empleo”.
“Esta menor generación de puestos de trabajo reduce las expectativas de futuros aumentos en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que, en lugar de favorecer al dólar, ejerce presión a la baja sobre la moneda estadounidense”, agregó.