El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, explicó que el precio de los combustibles se ha mantenido sin alzas por las últimas semanas, pese al escenario de crisis social que vive el país y a la histórica alza del dólar, explicando que se debe a una solicitud explícita de su cartera a la Empresa Nacional del Petróleo, pese a que la estatal ha asegurado no estar a cargo de fijar los precios, sino estimar sus variaciones.

“Le hemos pedido a la empresa ENAP, lo firmé yo, una petición excepcional las últimas 2 semanas de no traspasar a precios los costos de importación que ellos han tenido, atendiendo una situación excepcional que está en el marco de la legalidad, está dentro de mis atribuciones, y obviamente con cargo al fisco”, explicó el secretario de Estado.

La decisión, indicó, atiende “una situación excepcional ante los hechos que todos hemos visto y comprendemos. Muy prontamente, en los próximos días el Mepco comenzará a operar, y esto tiene relación con aquello que ustedes me preguntaban, (sobre que) hemos tenido una depreciación del peso, y la verdad es que los instrumentos que están creados por ley, los instrumentos instktucionales tienen que operar”.

“El Mepco genera una suavización importante del alza de precio de los combustibles, pero no lo anula del todo, y es importante que los chilenos tengamos conciencia de aquello”, advirtió Briones: “Quiero ser super transparente (…) va a haber un alza en el precio del combustible, es imposible que no sea el caso”.

Acotó que “tenemos un instrumento sólido, institucional para minimizar esas alzas, pero tomemos conciencia de que esto que está pasando no es gratis, está teniendo consecuencias profundas en muchas áreas, en muchos chilenos y chilenas, y el precio de los combustibles es sólo una expresión más de aquello”.