A la izquierda una representación artística de la sonda espacial y a la derecha una de las últimas fotos fallidas tomadas por la misión Juno | NASA
visitas
Las fallas que está presentando la misión tienen que ver con la JunoCam, que se encarga de tomar fotos durante los sobrevuelos de la sonda espacial por la superficie de Júpiter.
Esta semana, la NASA reportó fallas en la misión Juno, sonda espacial que se encuentra orbitando el planeta Júpiter desde 2016 para estudiar su atmósfera, estructura, origen y evolución en el Sistema Solar.
Sin embargo, recientemente la misión ha estado presentando fallas que afectan las observaciones del planeta gaseoso, punto importante para las investigaciones.
El problema estaría específicamente en que el generador de imágenes JunoCam, que va a bordo de la sonda espacial, no adquirió todas las imágenes solicitadas durante su último sobrevuelo por el planeta,informó la NASA en un comunicado.
Además, no sería la primera vez que la cámara presenta esta falla. “Los datos recibidos de la nave espacial indican que la cámara experimentó un problema similar el mes pasado, cuando el equipo vio un aumento anómalo de la temperatura después de encender la cámara en preparación para su sobrevuelo”, explican.
¿Qué está pasando con la cámara de la misión Juno?
Lo crítico, es que ahora el problema persistió por más tiempo, presentando la falla durante 23 horas seguidas, a diferencia de los 36 minutos que duró la primera vez que pasó.
De hecho, la cámara captó 214 fotografías que fueron inutilizables para el equipo que estudia la información que recopila Juno. Después de un tiempo recuperó sus funciones y logró tomar solo 44 imágenes útiles.
“El equipo de la misión está evaluando los datos de ingeniería de JunoCam adquiridos durante los dos sobrevuelos recientes, el 47 y el 48 de la misión. Y está investigando la causa raíz de la anomalía y las estrategias de mitigación“, asegura la agencia espacial.
Si bien la NASA aún no tiene claro que produce este tipo de fallas, se estima que podría tener que ver con la duración de la sonda espacial. Y es que tras alcanzar órbita en 2016, el equipo pronosticó que tendría una duración de 6 años, y este 2023 estaría completando los 7.
Por ahora queda esperar las evaluaciones de los expertos y los resultados de su próximo sobrevuelo, que está programado para el 1 de marzo.
Órbita de la sonda espacial Juno en Júpiter | NASA
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.