Gabriela Mistral y la Región de Coquimbo, de Juan Guillermo Prado Ocaranza, BCN
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
El libro "Gabriela Mistral y la Región de Coquimbo", de Juan Guillermo Prado Ocaranza, resalta la relación de la poetisa con su tierra natal. El libro busca respaldar cambiar el nombre de la Región de Coquimbo. La obra recopila textos donde Gabriela Mistral habla de la región y expone su profunda conexión, mostrando amor y resentimiento. Destaca su valentía al denunciar injusticias en Chile y abogar por la independencia femenina. La autora, multifacética, sigue vigente con pensamientos que trascienden generaciones en temas como campesinos, mujeres, infancias, educación y descentralización.
El libro Gabriela Mistral y la Región de Coquimbo, de Juan Guillermo Prado Ocaranza, es el resultado de un encargo del diputado Ricardo Cifuentes, presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados. Un libro para fortalecer la moción que busca modificar el nombre de la Región de Coquimbo por el de Región de Coquimbo de Gabriela Mistral.
“Su propósito es poner en relieve la profunda relación de Gabriela Mistral con la tierra que la vio nacer, y contribuir a la discusión sobre esta iniciativa legislativa”, escribe en la presentación del libro Diego Matte Palacios, Director de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
Más allá de la iniciativa legislativa, Juan Guillermo Prado entrega en este libro una buena síntesis del vínculo de la poetisa con su región natal. Por un lado, con la información sobre la infancia y juventud de Gabriela Mistral en la región, como de las veces que estuvo en ella.
Por otro lado, el libro Gabriela Mistral y la Región de Coquimbo presenta una gran recopilación de textos poéticos, ensayos, cartas, etc., donde Gabriela Mistral se refiere a la Región de Coquimbo. Desde Montegrande a La Serena, pasando por Vicuña y Elqui, entre otras localidades.
Gabriela Mistral y la Región de Coquimbo es una recopilación que muestra una relación de dulce y agraz, de amor profundo y de un fuerte resentimiento, dadas las violencias e injusticias de las que fue víctima, y que muy bien reseña Juan Guillermo Prado.
Gabriela Mistral no solo sabe captar su entorno y vislumbrar un futuro luminoso. También tiene la valentía de denunciar las injusticias que se viven en Chile y mostrar las heridas que le han infligido. No para victimizarse, sino para reafirmar que ha visto y a vivido de lo que habla.
Gabriela Mistral vigente
Gabriela Mistral fue una mujer multifacética, de una sensibilidad y claridad excepcionales. Con un pensamiento y valores que trascienden y se mantienen vigentes, más allá de los cambios en el lenguaje como de los contextos sociales, políticos, materiales y tecnológicos.
“Lo peor que puede hacerse con nuestra gente es acostumbrarla a la beneficencia, envilecerla con la limosna anual; la raza es todavía digna y no se lo merece.” (p 76)
Esta cita es parte de un texto donde aboga por los pequeños campesinos. “El campesino es el hombre primero, en cualquier país agrícola, primero por su número, por su salud moral, por la noble calidad de su faena civil…” (p 73)
“La peor tradición que puede heredar un pueblo es la de la riqueza minera. En esta provincia, cada almohada de hombre sustenta sueños de millones. (sic) No es sueño de codicia: es sencillamente de pereza.” (p 76-77)
En Gabriela Mistral y la Región de Coquimbo hay varios textos abogando por la independencia de las mujeres, defendiendo de manera firme la educación y formación de ellas.
Gabriela Mistral, temas y aristas
“Pero menos entiendo el patriotismo sin emoción regional. La patria como conjunto viene a ser una operación mental para quienes no la han recorrido legua a legua, una especulación más o menos lograda, pero no una realidad vivida sino por hombres superiores. La patria de la mayoría de los hombres, por lo tanto, no es otra cosa que una región conocida y poseída; y cuando se piensa con simpatía el resto, no se hace otra cosa que amarlo como si fuese esto mismo que pisamos y tenemos.” (p 99-100)
Los textos recopilados de columnas y cartas tratan sobre centralismo, educación, desarrollo de las mujeres, mundo rural y campesinos, y mucho más. También lo hace en sus famosos “Recados” como sus poemas.
El libro Gabriela Mistral y la Región de Coquimbo no solo valora la relación y la importancia de Gabriela Mistral para esa región. Sobre todo, este libro, con una escritura sobria, escueta, casi técnica, vuelve a poner luz sobre una mujer de gran lucidez, de valores claros y profundos, de una conexión íntima con los humildes, las infancias, las mujeres, campesinos y el mundo rural. Una suerte de ancla con su tierra natal.
Gabriela Mistral y la Región de Coquimbo, de Juan Guillermo Prado Ocaranza, BCN
Gabriela Mistral y la Región de Coquimbo
Juan Guillermo Prado Ocaranza
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile / BCN
Marzo 2025
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.