La destacada artista nacional se conectó mediante videollamada con hilanderas, apoyadas por Indap, que participan de una alianza productiva con la empresa Witral Chile y que aportaron con su materia prima para la obra "Quipu Menstrual" -la sangre de los glaciares, que se expone en el Museo Nacional de Bellas Artes.
“Jamás imaginé que mi trabajo, que mi lana, iba a estar acá en este museo. Esto es muy emocionante”, relató Patricia Pereira, quien se dedica desde los 12 años a la artesanía, tras ver en el hall del Museo Nacional de Bellas Artes.
Esta enorme instalación denominada Quipu menstrual (la sangre de los glaciares) está hecha con lanas naturales que aportó la artista junto a Ana Vázquez, Juanita Zúñiga y Patricia Ríos, artesanas apoyadas por Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), de la provincia de Cauquenes.
Las artesanas forman parte de una alianza productiva que existe desde 2016 entre Indap y la empresa Witral Chile. Con este convenio realizaron un trabajo de articulación y venta de su materia prima, a través de la elaboración de una lana teñida a mano en tonos rojos y terracotas, que son parte de la obra de Cecilia Vicuña.
Tras su recorrido por el Museo Nacional de Bellas Artes, Patricia Pereira, artesana de Cauquenes, confesó que “es muy emocionante ver mi lana aquí, mostrándosela a todo Chile. Cuando uno quiere, se puede, esa es la recomendación para todos los que vienen atrás de nosotras”.
Instituto de Desarrollo Agropecuario
Lana de artesanas de Cauquenes en obra “Quipu menstrual”
Una delegación de 30 artesanas del Maule, equipos técnicos de Indap y de Witral Chile, acompañaron la visita al Museo de Santiago, con el objetivo de compartir esta experiencia con las artesanas y que puedan ver cómo sus lanas, a través del comercio justo, pueden llegar a estos lugares.
Santiago Rojas, director nacional de Indap, afirmó que “esta muestra no es solo una forma de accionar político y medioambiental desde la poesía, sino que también nos muestra la calidad del trabajo y materia prima que la Agricultura Familiar Campesina es capaz de hacer”.
Por su parte, Lorena Soto, representante legal de Witral Chile, destacó que “el rubro de la artesanía necesita un estímulo, necesita tener la convicción de que podemos llegar al lugar que queramos”.
“Creo que esto nos refuerza, nos estimula y nos permite seguir trabajando con el objetivo de posicionar la lana hilada a mano de la provincia de Cauquenes y de todo Chile”, señaló Soto.
La exposición “Soñar el agua. Una retrospectiva del futuro (1964-)”, de Cecilia Vicuña, quien es una de las artistas latinoamericanas de mayor renombre internacional, estará disponible hasta el 3 de septiembre, dando inicio al programa del Museo Nacional de Bellas Artes, para conmemorar los 50 años del golpe de Estado.
Vale mencionar que luego de su exposición en Chile, la obra se trasladará al Museo Malba de Buenos Aires, Argentina, y posteriormente a la Pinacoteca de Sao Paulo, en Brasil.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.