La temporada de conciertos 2013 de la Fundación Beethoven, cerró con la presentación de la Camerata Bariloche de Argentina, que remplazó al prestigioso conjunto austríaco The Wiener Academy, que no pudo cumplir su compromiso en Chile por problemas de fuerza mayor.

En el concierto que ofreció en el Teatro Municipal de Ñuñoa, la Camerata se presentó con una agrupación de 15 músicos de instrumentos de cuerda (violines, violas, cellos y un contrabajo) bajo la dirección del violinista y concertino chileno Freddy Varela Montero, de 35 años de edad, quien se incorporó en 2011 al conjunto argentino, producto de una característica de la orquesta desde que se fundó: la integración de músicos extranjeros.

Varela Montero demostró ser un talentoso ejecutante, además de un magnífico director, a través de toda la programación en que la Camerata brindó interpretaciones de excelencia, culminando con tres piezas del famoso compositor argentino Astor Piazzolla. El orden del programa comprendió las siguientes obras: Sinfonía en La mayor, de Antonio Vivaldi; Concierto para violín y cuerdas en Re menor, de Felix Mendelssohn; Dos Valses para orquesta de cuerdas, de Antonin Dvorak; Suite N° 3 sobre antiguas danzas y arias, de Otorino Respighi y las menciondas obras de Piazzolla con arreglos de José Bragato y Fernando Hazaj, ‘Escualo’, ‘Calambre’ y el célebre ‘Adios Nonino’.

Desde sus comienzos la Camerata ha realizado más de 2500 conciertos y las 25 giras internacionales en su haber la han llevado a los escenarios más prestigiosos del mundo. En su historia realizó 31 grabaciones discográficas. Ha sido galardonada con el Premio Konex de Platino al mejor conjunto de cámara en la historia de la música en Argentina.

Este conjunto argentino incluso ha incursionado en la cinematografía de su patria, actuando e interpretando la música de los films ‘El Canto Cuenta su historia’ (1976), ‘Argentinísima’ (1972), ‘El Hombre olvidado’ (1981), ‘Un lugar en el mundo’ (1991), ‘Vidas privadas’ (2002) y ‘Manuel de Falla, músico de dos mundos’ (2006).