De visita en Osorno, el diputado del Maule Pablo Lorenzini, se refirió a la polémica surgida tras las declaraciones del obispo evangélico Hedito Espinoza, quien en el mensaje entregado durante el Te Deum 2012, fustigó duramente al senador Fulvio Rossi, luego de que éste reconociera su consumo de marihuana.
En la ocasión, Espinoza dijo que Rossi “en cualquier país habría tenido que renunciar a su cargo, es incompatible con el cargo de legislador hacer leyes bajo el efecto de sicotrópicos”.
El parlamentario socialista aludido calificó los dichos como cargados de odio e intolerancia, sentenciando que hombre como Hedito Espinoza tienen responsabilidad en crímenes como el de Daniel Zamudio.
En este álgido contexto es que Lorenzini calificó la discusión como extrema y que finalmente a nada conduce si es que no tiene atisbos de consenso.
Sin embargo, el tema planteado por Hedito Espinoza ha traído a la palestra una idea a lo menos singular, pero que algunos comienzan a señalar como necesaria. Se trata del examen de pelo para los parlamentarios, con el fin de determinar si consumen o no sicotrópicos.
Al respecto, Lorenzini se mostró proclive a la idea, pero agregó que a cualquier persona debiese estar sujeta al cumplimiento de la leyes, recordando el caso del arquero de la Universidad de Chile, Johnny Herrera, quien recientemente fue detenido tras conducir en estado de ebriedad pese a tener una condena por ser el responsable de la muerte de una joven de 22 años en 2009, a quien atropelló mientras conducía su vehículo bajo los efectos del alcohol.
Las declaraciones de Pablo Lorenzini fueron entregadas en el marco de una visita de carácter vacacional que realizó a Osorno y donde participó, junto a su familia, del Desfile Cívico Militar en honor a las Glorias del Ejército que tradicionalmente se celebra en dicha comuna del sur del país.