Profesionales del Banco de Sangre del Hospital Regional de Copiapó buscan captar a jóvenes donantes voluntarios que solidaricen con la salud de la comunidad.
Derribar los mitos en torno a la donación de sangre y aumentar los donantes voluntarios que colaboran en forma permanente con el Banco de Sangre del Hospital Regional fue el objetivo de la Asamblea Informativa desarrollada ayer por la Tecnólogo Médico de este recinto asistencial, Paola Vieytes, con estudiantes de la Universidad de Atacama.
“Ustedes pueden marcar la diferencia y salvar una vida” enfatizó la profesional al inicio de esta jornada, organizada en conjunto con las autoridades académicas para lograr sensibilizar a la comunidad universitaria en torno al tema.
Esto porque el miércoles 26 de septiembre, el Banco de Sangre del Hospital Regional, realizará una colecta de sangre en las dependencias de la Universidad de Atacama y con la colaboración de la Escuela de Enfermería, y en la cual se requerirá de la masiva y voluntaria participación de los jóvenes, en especial porque existe un importante porcentaje de donantes que no cumplen con los requisitos y cuya sangre no puede ser ocupada.
Para participar como donantes voluntarios, enfatizó que sólo deben contar con la motivación y un espíritu solidario, tener más de 18 años, pesar más de 55 kilos, tener una pareja estable en los últimos seis meses, entre otros requisitos que serán evaluados por los profesionales de la salud que recibirán las donaciones.
Junto con agradecer el apoyo que ha entregado la Federación de Estudiantes de la UDA y las autoridades universitarias a organizar esta colecta, la profesional destacó la urgencia que existe en la región de contar con donantes voluntarios permanentes, y que para ello resulta fundamental que los jóvenes tomen conciencia del grave déficit que existe a nivel regional.
La idea de esta campaña, explicó la profesional, es que ellos puedan adoptar una nueva actitud frente a un problema que sólo puede solucionarse con la activa participación de nuevos voluntarios que cumplan con los requisitos básicos para la donación.
Según indicó Vieytes, “aquí no se trata de donar sangre solamente cuando se necesita, cuando se tenga un familiar enfermo. La idea es cambiar los paradigmas en nuestro país, porque aquí tenemos niveles muy bajos de donación voluntaria a nivel nacional. No se trata de que no haya sangre en el Banco de Sangre, porque hay sangre para atender las necesidades urgentes que pueda haber en la región”.
“Chile tiene un compromiso con la Organización Mundial de la Salud que adquirió el año 2010 de aumentar en un 100% la donación voluntaria, y la realidad es que a nivel nacional llevamos sólo de un 20 a un 25%” explicó la Tecnólogo Médico.
Por eso puntualizó, es de vital importancia que los jóvenes universitarios que pueden ser potenciales dadores, y que cumplan con los requisitos solicitados, tomen conciencia de que la donación de sangre es un deber cívico, y que con ese aporte se salvarán vidas, pues aclaró, no existe otra manera para abastecer las reservas de sangre, y por ende, es un problema que no se resuelve con mayor presupuesto, sino única y exclusivamente con la donación.
“Queremos sembrar valores en los estudiantes” destacó la profesional, manifestando su confianza en que los jóvenes de la Universidad de Atacama pueden marcar la diferencia y demostrar su aporte de manera real con este programa, cuyo éxito puede asegurar la salud de toda la comunidad que algún día pueda necesitar una transfusión sanguínea.