El programa ‘Chile Estadios’ declaró inadmisibles 10 proyectos deportivos para
la Región de Los Ríos. Seis de ellos fueron presentados por municipios, y rechazados por tener cuentas pendientes con el Instituto Nacional de Deportes (IND) o problemas de embargos de terrenos.
En total fueron 18 los proyectos postulados en la Región de Los Ríos para adjudicarse los fondos, que tienen como destino mejorar la infraestructura deportiva comunal.
De estos, al 30 de agosto fueron admitidos 8 por cumplir con las bases de postulación. Pero el resto fue rechazado por presentar distintas irregularidades.
Por ejemplo, la Construcción de la Cancha Nº2 de Valdivia fue declarada inadmisible por tener el municipio valdiviano cuentas pendientes con el IND; proyecto que tenía una inversión superior a los 500 millones de pesos.
En el caso de Lago Ranco, el proyecto de construcción de la cancha sintética con iluminación, la negativa se debió a que ese municipio tenía una orden de embargo a favor de un particular.
Mientras en el caso de Río Bueno, sobre la contracción de la cancha de futbol amateur de pato sintético-Complejo Deportivo Bicentenario, también fue declarada inadmisible por tener la municipalidad una prohibición a favor del Mineduc y tres cuentas pendientes en el IND. Además, posee una servidumbre no identificada dentro del terreno.
Casos como los municipios de Lanco, Mariquina y La Unión redundaron en no cumplir completamente con las bases de postulación.
La noticia tomó por sorpresa a algunos concejales, que se enteraron a través de La Radio sobre la inadmisibilidad de los proyectos, algunos considerados emblemáticos, y que por falta de prolijidad en su formulación simplemente no podrán concretarse por lo menos durante este concurso.
Dentro de los proyectos admitidos, está el mejoramiento de la Cancha Nº3 Teja Independiente de Valdivia; las canchas sintéticas de Lanco, Panguipulli, Folilco y del Estadio de Paillaco, entre otros.
Todos ellos se encuentran en un proceso de evaluación técnico – económico a cargo del IND, que durará hasta este 26 de septiembre.
Luego, el Departamento de Planificación y Desarrollo enviará las postulaciones admitidas al nivel central, en donde harán un ránking de estos proyectos y la selección de los mismos, estimándose que a fin de año se conozca el listado oficial de las adjudicaciones, según informó el organismo.