La ministra de Vivienda y Urbanismo, Magdalena Matte, afirmó que este martes se está trabajando en los techos de los departamentos de la Villa Olímpica, en Ñuñoa, que fueron afectados por el terremoto del 27 de febrero.
Esto, en respuesta a que vecinos de ese sector entregaron ayer una carta en La Moneda reclamando porque no se estaban ejecutando las obras tal como el Gobierno se había comprometido.
“Villa Olímpica, felizmente, el tema está resuelto y hoy se está trabajando en los techos”, expresó la ministra Matte al ser consultada al respecto, durante un acto en la Municipalidad de Santiago.
La ministra dijo que los recursos para las reparaciones en la Villa Olímpica estaban asignados hace algunos días.
Matte explicó que propietarios tenían que firmar ciertos certificados, agregando que “las empresas constructoras están trabajando sobre los techos de Villa Olímpica y a mí eso me tiene muy tranquila”.
“El cien por ciento de los techos se van a reparar, y con las personas de la Villa estamos trabajando para reparar las escaleras y todos los accesos comunes de los edificios”, explicó la ministra Matte.
Precisó que van a invertir 60 millones de pesos en la realización de estudios en universidades para que se establezca cuál es la solución para los departamentos que presentan daños estructurales, los cuales están marcados en rojo, agregando que esos corresponden a cuatro edificios.
La secretaria de Estado expresó que en general, mientras duren los arreglos, las personas no necesitarán que abandonen los departamentos, salvo las que habitan en los últimos pisos, donde se produjeron los daños en los techos.
En los inmuebles donde hay daños estructurales, dijo que hay que revisar cada caso, porque es posible que se coloquen placas por fuera y no se requiera que los departamentos sean deshabitados, y si hay que deshabitar conversarán con el alcalde para buscar una solución.