Pese a que fueron creados para la reconstrucción, los trabajos de emergencia que administra el Ejército no son utilizados para ello en la zona. Autoridades comunales dicen que los ocupan en otras labores y además están “capacitando” a quienes cumplirán éstas tareas.
Los propios trabajadores de los empleos de emergencia que administra el Cuerpo Militar del Trabajo están preocupados y molestos, no por el problema de sus sueldos ni por sus contratos, sino porque dicen sentirse desocupados.
Estos cupos de trabajo -designados por el Gobierno- eran íntegramente para la reconstrucción. Sin embargo, en la práctica, no ha sido así.
Por ejemplo, en la comuna de Coronel, se están preocupando de la limpieza de calles y mantención de áreas verdes, según relató el alcalde de Coronel, Leonidas Romero.
En el caso de Penco, donde son 1.500 estos cupos de empleo, la mayoría de los trabajadores está realizando limpieza de la playa y retiro de algunos escombros. Un grupo de ellos, está siendo capacitado para poder ayudar en la reconstrucción, asegura el edil Guillermo Cáceres.
Sin embargo, muchas de las personas que participan a diario en los procesos de reconstrucción son estudiantes o simplemente voluntarios que no están capacitados, pero que entienden la necesidad de urgencia de entregar un techo digno a los cientos de damnificados.