El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) emitió una alerta de seguridad, luego que Walmart Chile S.A informara que los alargadores tipo “zapatilla” de marca Hyper Tough no cuentan con la certificación vigente de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). A raíz de esto, un experto explica cómo identificar si estás utilizando bien el alargador en casa.
En concreto, el pasado lunes se indicó que son casi 12 mil alargadores eléctricos, que podrían presentar riesgos de prenderse fuego, derivando en un posible incendio.
Se trata de tres modelos en específico: MOD125, MOD127 y MOD 133, fabricados en julio del 2024 con los números de serie 24072024-L1.
Aunque de momento no se han reportado accidentes al respecto, el llamado del Sernac es, en caso de corroborar con el número de serie y modelo, dejar de utilizar el producto inmediatamente.
Alargador no certificado
A raíz de esto, Miguel Torres, ingeniero eléctrico y académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes (UANDES), explica los riesgos de un alargador no certificado.
“Si bien son bastante útiles, todos los utilizamos en la casa o en cualquier lugar, hacen algo que realmente no es correcto, por decirlo de alguna manera. ¿Por qué? Porque finalmente tú de un enchufe lo que sacas son múltiples enchufes. Es decir, estás aumentando artificialmente la capacidad de conectar elementos en un sistema eléctrico”, indica el experto.
“Entonces, el problema que se produce es que, si el alargador no está debidamente protegido y certificado, tú por conectar muchos dispositivos puedes comprometer el sistema eléctrico, en este caso de una casa”, agrega Torres.
De este modo, según el especialista, lo que puede ocurrir es que la “zapatilla” se sobrecargue y se queme, lo que puede provocar un problema eléctrico en el hogar o en su defecto, un incendio.
Alargadores bien utilizados
Por otro lado, Torres explica que un alargador tipo “zapatilla” certificado permite que el usuario tenga la certeza de poder aumentar la capacidad de conectar distintos dispositivos y, frente a una falla, este va a interrumpir automáticamente el suministro eléctrico.
De esta manera, no compromete la instalación eléctrica del hogar.
“Los alargadores más completos que son certificados, por lo general tienen un sistema de protección propio. Generalmente, es un interruptor con una lucecita. Es decir, frente a algún problema eléctrico en el alargador, este se va a apagar automáticamente o se va a quemar algún fusible propio del alargador, y eso finalmente corta el problema si es que hay algún inconveniente a nivel del alargador”, añade.
Junto a ello, el experto comenta que para hacer buen uso de un alargador es importante que en el etiquetado esté bien indicado cuál es la potencia máxima que puede soportar el producto.
En ese sentido, Torres afirma que “si un alargador, por decir un número, es de 1.000 watts, automáticamente no puedo enchufar un hervidor de agua o secador de pelo, que son artefactos que normalmente consumen más de 1.500 o 1.800 watts”; ya que esto podría generar un problema eléctrico.
Por el contrario, un producto de las características ejemplificadas sí estaría apto para cargar cinco teléfonos celulares.