VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Daniel Jones, editor de la sección "Modern Love" del diario The New York Times, revela 7 lecciones sobre el amor tras revisar más de 200 mil historias de amor. En un ensayo conmemorativo por los 20 años de la sección, Jones comparte cómo estas historias transformaron su vida, partiendo en una familia con dos hijos hasta llegar al divorcio. Destaca la importancia de entender el amor como una pelota de basquetbol, aprender a liderar con empatía en momentos dolorosos y apreciar la belleza de la impermanencia. También enfatiza la relevancia de la curiosidad en las relaciones, la escritura honesta y la lección de que las relaciones no tienen que durar para ser significativas.

Si Daniel Jones tuviera que resumir su vida durante los últimos años en una frase, podría perfectamente decir que “aprendió 7 lecciones sobre el amor”, después de mucho investigar.

Esto porque en su calidad de editor de la sección “Modern Love” (Amor Moderno) del diario The New York Times revisó más 200 mil historias de amor, en un “largo y extraño viaje, hablando cada semana con desconocidos sobre los detalles más íntimos de sus enredos románticos, familiares y platónicos, y publicando después sus historias para cientos de miles o incluso millones de lectores”, según explicó.

Para conmemorar los 20 años de la sección del diario, que incluso llegó a la pantalla chica con una serie que lanzó Amazon Prime Video, Jones decidió escribir un ensayo con su experiencia como editor, donde contó como cambió su vida, partió en una familia con dos niños y ahora está divorciado y sus hijos ya viven fuera de casa, pero también lo que aprendió del amor durante estas dos décadas.

“Millones de lectores han encontrado ayuda en las muchas historias crudas e inspiradoras de personas que intentan crecer y cambiar tras el fin de una relación. Ahora esas historias me están ayudando a mí”, señaló.

Esto porque, a través de su trabajo, descubrió algo que él denomina, “sabiduría adquirida con esfuerzo”, la retribución que leer tantas historias le brindó y que son las 7 lecciones que lo ayudaron a entender mejor el amor.

El amor parece más a una pelota de basquetbol que a un jarrón, la primera de las lecciones

El amor se parece más a una pelota de basquetbol que a un jarrón de cristal y entenderlo así es una las lecciones sobre el amor que descubrió.

Pero por qué concluye eso Daniel Jones. El editor recordó un ensayo publicado en 2013, cuando Thomas Hooven, un hombre que se parecía mucho a él, ambos pensaban que las relaciones románticas debían ser un refugio anti conflictos.

Para Hooven y su prometida, quienes venían de una infancia marcada por los conflictos, cualquier problema que irrumpiera su paz era una amenaza al conflicto, por lo que cuando ella finalizó su compromiso 3 semanas antes de la boda, él quedó destruido.

Sin embargo, como un ave fénix, comenzó su residencia pediátrica y trabajando, descubrió las complejidades del amor, pero se fortaleció, siendo un mejor hombre para cuando encontró a su esposa.

“Era un hombre nuevo y un médico de verdad. Y nuestro amor se desarrolló de forma diferente a cualquier otro que hubiera experimentado antes. Menos como un jarrón de cristal, más como una pelota de basquetbol, nuestra relación está hecha para rebotar, para el juego bueno y a veces duro que generan las vidas profesionales modernas.“, relató Thomas.

Lo que rescató Jones es que la forma en que aprendió a gestionar los conflictos te puede llevar a la intimidad o el distanciamiento, a la unión o a la ruptura, por lo que aprender a entender cómo negociar los problemas, puede ser el mejor indicador de compatibilidad entre las parejas.

Los logros no son tan atractivos como la curiosidad

“La queja más común que oigo (por mucho) sobre las malas primeras citas es la de personas que parlotean sobre sí mismas y no hacen preguntas. Así que evita la autopromoción. En lugar de eso, sé curioso”, señalá Jones.

Esta es una de las lecciones más importantes que descubrió en estos 20 años, gracias a un artículo llamado “Las 36 preguntas que llevan al amor”, el más popular de la columna que ya leyeron 75 millones de personas.

Para Jones, la realidad es que sentir curiosidad por descubrir cosas del otro es más seductor que hablar de tus logros, porque en ese caso, la curiosidad no te matará como al gato, sino que te llevará al amor.

Pareja en cita
Contexto | Canva

Vive el presente

Una de las columnas que más conmovió a Daniel Jones es la que escribió Chris Huntington, “Aprender a medir el tiempo en el amor y la pérdida”.

Jones leía a su hijo menor todas las noches, cuando era un niño, algo que también hizo con su hija y era su momento. Lo hizo tantas veces, leyendo las mismas historias, que él pequeño aprendió a recitar los cuentos, sin siquiera saber leer.

Huntington tenía una rutina similar con su hijo, pero cada noche compartían cuál era el mejor y peor momento de su día. Aunque un día en el cansancio del día a día se le olvidó.

Rescató de la columna la siguiente frase que lo emocionó hasta las lágrimas, “se nos olvidó hacer lo de los mejores y peores momentos. ¿Cuál ha sido tu mejor momento del día? ‘Este es mi mejor momento, papá’, dice su hijo, apoyando la barbilla en el hombro de su padre. “Este momento”.

El editor de “Modern Love” mencionó que nunca olvidó esa lección sobre el amor. “Vive el momento. Deja de pensar en el futuro o en el pasado, en lo que puede pasar o no, y guarda el teléfono. Si un niño en tu regazo te pregunta qué es lo mejor de tu día, dile: “Este momento”.

Padre e hijo
Contexto | Canva

Escribe bien, ama bien: la honestidad es una de las mejores lecciones del amor

En la era del mundo digital, muchas relaciones comienzan con chats de whatsapp, por lo que para el editor una de las mejores cualidades es una buena escritura personal.

Entre las lecciones sobre el amor que aprendió, descubrió que escribir, honestidad, generosidad, apertura de mente, curiosidad, humor y humildad, son las mismas cualidades que usualmente las personas buscan en una relación.

Sin embargo, cuando hay una mala escritura personal con deshonestidad, retención, culpa, mezquindad, desprecio y egoísmo, es lo mismo que no quieres en el amor.

Por lo que para él, amar de buena forma también significa escribir bien, de forma honesta, abierta, humilde. Puedes ser así en el amor o en el chat.

Celular en mano
Contexto | Canva

Una de las lecciones más importantes del amor: Siempre liderar con empatía

Daniel Jones recordó cómo la empatía puede transformar nuestras relaciones, incluso en los momentos más dolorosos a través de “En la sala de espera de los esposos distanciados”, el ensayo de Benjamin Hertwig, un exsoldado canadiense, descubre que su esposa le ha sido infiel.

Al buscar apoyo, se encuentra en la sala de espera de un psicólogo con Catherine, la esposa del amante de su ex, que está con su pequeño hijo. En la espera, Benjamin juega con el pequeño y termina sintiendo afecto por él, lo que le da una nueva perspectiva.

Tiempo después, se cruza con el hombre que le quitó a su esposa. Aunque lo odiaba e incluso, tenía pesadillas con él, en ese momento solo vio a un padre cansado. “No pude reunir ninguna ira real. Solo era el padre de un niño. Ni siquiera era desagradable”, escribió.

Con el tiempo, Benjamin entendió que “es difícil odiar a una persona cuando esa persona formó parte de traer algo bueno al mundo”. Jones usa este relato para mostrar que, en los peores momentos, liderar con empatía permite sanar y ver más allá del dolor.

Aprecia la belleza de la impermanencia

La vida es efímera y, precisamente por eso, es valiosa. Daniel Jones rescata esta idea a través del ensayo de Alisha Gorder, “Un ramo de belleza fugaz, por favor”, donde la autora reflexiona sobre la fragilidad de la existencia a través de las flores.

Trabajando en una floristería en Portland, Alisha observó cómo las flores marcan momentos especiales —bodas, funerales— y cómo se marchitan rápidamente. Esa transitoriedad le recuerda su propia experiencia: su novio de la secundaria se suicidó cuando ella tenía 18 años, dejándola con preguntas sin respuesta sobre su relación.

Con el tiempo, Alisha comprendió que el amor y las flores comparten la misma esencia: son hermosos precisamente porque son fugaces. “Qué asombrosamente bella puede ser la impermanencia”, escribe al ver los pétalos caer.

A través de este relato, Jones identificó lo que hace especiales a las experiencias y relaciones, que es que no duran para siempre, por lo que una de las grandes lecciones del amor es que en lugar de lamentar su final, debemos aprender a apreciarlas en el momento.

ramo de rosas
Contexto | Canva

Las relaciones no tienen por qué durar para ser buenas

En el amor, la duración no define el éxito. Daniel Jones ilustró este concepto con el ensayo “Todo comenzó con un rompimiento maratónico”, en el que Miriam Johnson narra para “Modern Love” cómo una ruptura la llevó a encontrar su propósito.

Tras una conversación de 12 horas, su novio la dejó sin que ella entendiera del todo por qué. Creía que habían sido perfectos juntos. Pero fue esa relación la que la impulsó a buscar un trabajo en bienestar animal, una pasión que hasta entonces no había considerado seriamente.

Un año después, todavía no lograba “superarlo”. En terapia, preguntó desesperada: “¿Qué más puedo hacer para soltarlo?”. La respuesta la sorprendió: “Te estás equivocando de pregunta. No se trata de superarlo. Se trata de hacerle honor a lo que pasó”.

Jones rescató este aprendizaje: una relación no tiene que ser eterna para ser significativa. Cada encuentro deja una marca, y reconocer su valor es la clave para avanzar sin resentimiento.