Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
El Festival de Cannes impuso un nuevo dress code para su 78ª edición, prohibiendo la transparencia y prendas voluminosas en la alfombra roja. Se recomienda vestidos largos, trajes negros y zapatos elegantes. Si no se cumple, se prohíbe el acceso. A pesar de las reglas, algunas celebridades como Heidi Klum y Farhana Bodi desafiaron las normas con vestidos llamativos.
El Festival de Cannes está dando de qué hablar, ya que la organización entregó una serie de medidas sobre el tipo de vestimenta que los asistentes deben usar, solo horas antes de iniciar el evento de cine.
Nada de transparencias, vestidos voluminosos y zapatillas deportivas. Aquellos son los nuevos códigos de vestimenta que la 78° edición de Cannes impuso el pasado 12 de mayo.
“Por motivos de decencia, se prohíbe la desnudez en la alfombra roja, así como en cualquier otra zona del festival. No se permiten prendas voluminosas, en particular aquellas con cola larga, que dificulten la circulación de los invitados y la ubicación de los asientos en la sala”, son las normas del sitio, según consigna ELLE y Vogue España.
En ese sentido, organizadores del evento de cine dejaron en claro que en caso de que las normas no sean cumplidas, el equipo de recepción del festival estará obligado a prohibir el acceso a la alfombra roja.
Una de las afectadas fue la actriz Halle Berry, quien Inicialmente planeaba lucir un vestido de Guarav Gupta con una cola prominente, pero tuvo que cambiar su elección a última hora.
“Tenía un vestido increíble de Gupta que, lamentablemente, no puedo usar esta noche porque tiene una cola demasiado larga”, comentó la actriz acerca de su look para la gala inaugural.
Medidas similares años anteriores en el Festival de Cannes
Medidas similares se han presentado en ediciones anteriores. Recordemos que en 2015 el festival prohibió a las actrices llevar calzado plano, lo que provocó que un grupo de mujeres fuera expulsada del evento presuntamente por asistir sin tacos o usar sandalias planas.
Sin embargo, ante las reglas, siempre existen algunos rostros del espectáculo que las quiebran.
Tal es el caso en Julia Roberts en 2016, quien asistió al evento de ese año descalzo como una manera de ‘protesta’ por la polémica de 2015. Mientras tanto, en 2018 la actriz Kristen Stewart se sacó sus tacones para desfilar por la alfombra roja.
Modelos y actrices rompen las reglas
Esta edición no es diferente, ya que algunas invitadas se han saltado el nuevo dresscode y han desfilado con vestidos voluminosos, como fue el caso de la modelo Heidi Klum y Farhana Bodi.
Klum se presentó con un vestido floral de Elie Saab y Bodi con un modelo rosa de Atelier Zuhra.
La transparencia también ha estado presente en la nueva edición del festival de cine con la actriz neoyorquina Julia Garner, quien eligió un vestido negro transparente Gucci.
Por su parte, Bella Hadid, quien siempre llama la atención con sus vestuarios, siguió las normas durante este año, dejando atrás su naked dress del 2024, optando por un vestido Yves Saint Laurent negro con abertura en la pierna.
Getty Images | Bella Hadid 2024 – 2025
¿A qué se deben estas nuevas normas del Festival de Cannes?
Respecto a los motivos de las estrictas normas del evento de cine, los expertos tienen sus posturas, y muchos de ellos coinciden.
Louis Pisano, experto en moda y en la cultura digital, explicó para ELLE que “Son las influencers las que aparecen con atuendos tan grandes que podrían bloquear el tráfico. Son quienes usan la alfombra roja como su TikTok personal. Esta gente no está ahí por las películas. Está ahí por una foto… se aprovecha del momento y se va. La alfombra se atasca, las proyecciones se estancan y los organizadores pierden la cabeza”, comentó.
Por su parte, la estilista Liam Derouich, no quedó conforme con la estricta medida y apuntó al patriarcado.
“Es una lástima y, sinceramente, bastante hipócrita. Probablemente, solo querían restringir las prendas demasiado transparentes, pero para evitar críticas, también incluyeron prendas voluminosas. Otro reflejo de cómo opera el patriarcado en Francia: siempre que las mujeres, las figuras femeninas o las personas queer brillan, encontramos la manera de imponer límites”, añadió para el medio.
“Las prohibiciones en la moda no son algo que compartamos, pero sí podemos entender que las plataformas (ya sea Cannes, Venecia, Berlín o San Sebastián) puedan seguir siendo Festivales de Cine y no fiestas, pidiendo estos pequeños cambios en la vestimenta para que realmente las actrices y sus trabajos sean lo más importante”, destacan Jose Juan Rodríguez y Paco Casado, estilistas especialistas en alfombra roja para Vogue.
Carmen Azpurgua, profesora de Cine y Moda en ISEM Fashion Business School, coindice con sus colegas.
“En el fondo, el protocolo -de unos premios de cine o de cualquier acto- lo que hace es preservar el acto para que discurra dentro de unos límites adecuados y, sobre todo, ayuda a que el foco se ponga en el evento. Por eso creo que la medida de Cannes, desde un punto de vista de protocolo, tiene bastante lógica. No me parece que sea una medida de censura ni nada similar sino al revés, lo veo como un volver a poner el foco en los premios de cine”, sostiene la experta.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.