Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
El famoso YouTuber MrBeast ha generado controversia en México al visitar y filmar zonas arqueológicas restringidas como Chichén Itzá, Calakmul y Balamcanché, provocando preguntas sobre cómo obtuvo los permisos. Aunque se confirmó que contaba con la documentación adecuada, se cuestiona la rapidez con la que se otorgaron, involucrando a la Secretaría de Turismo federal, y los gobiernos de Yucatán y Campeche.
MrBeast ha generado una nueva polémica, esta vez en México, luego de publicar un video que lo mostró recorriendo, junto a su equipo, zonas arqueológicas que no siempre son de acceso público, como el castillo de Chichén Itzá, las zonas de Calakmul y Balamcanché.
De acuerdo a lo que expone CNN, se trata de lugares que tienen acceso restringido, por lo que se puso en cuestionamiento cómo logró el YouTuber obtener los permisos.
De hecho, en uno de los registros él mismo sostiene que: “No puedo creer que el Gobierno nos deje hacer esto. Realmente es una locura. Ni a los arqueólogos se les permite ingresar aquí”.
Por lo pronto, se sabe que MrBeast obtuvo la documentación necesaria, pero esta había sido tramitada por la Secretaría de Turismo federal, además de los gobiernos de Yucatán y Campeche.
Todo eso puso en el ‘ojo del Huracán’ al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, teniendo en cuenta que muchos profesionales mexicanos no obtendrían aquellos documentos de forma tan expedita.
El video de MrBeast en México
El caso incluso llegó hasta la presidenta Claudia Sheinbaum, quien en una conferencia de prensa sostuvo: “Entiendo que hubo permisos para la transmisión. Si uno entra a un lugar que está protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tiene que recibir un permiso para poder transmitir y entiendo que en este caso hubo permiso”.
La mandataria añadió que se tendrá que ver el contenido que publicó Donaldson, pero reiteró que “no es que haya entrado sin el permiso del INAH”.
“La información es que tenía permiso del INAH y ya que el INAH nos diga bajo qué condiciones dio este permiso”, especificó.
En contraste, el martes, la secretaria de Cultura mexicana, Claudia Curiel de Icaza, anunció que “habrá sanciones” por el video y pidió información a Diego Prieto, director del INAH sobre el tema.
“Por supuesto que no estamos de acuerdo (con que se graben videos), porque para eso no son esos espacios”, apuntó durante una conferencia de prensa.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.