Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
En África, el grupo conocido como los 'Sapeurs' se destaca por su elegancia y estilo, desafiando la pobreza y los problemas políticos del continente. Originarios de Brazzaville, en la República del Congo, estos individuos se reúnen para lucir trajes de alta costura, siguiendo el movimiento Société des Ambianceurs et des Personnes Élégantes. A pesar de provenir de diversas clases sociales, estos sapeurs demuestran que el buen vestir es una forma de expresión y un modo de enfrentar el mundo.
África es un continente que sorprende por la diversidad de ecosistemas y los contrastes que existen entre sus países, sociedades y tribus. Muchas veces aislado por su pobreza y problemas políticos, muy pocos podrían pensar que allí se encuentra uno de los grupos más elegantes del mundo: los ‘Sapeurs’.
Su estilo y elegancia impactan, tan así que incluso han sido retratados por la propia revista Vogue durante 2024.
Se conoce como Sapeurs a un conjunto de personas, en su mayoría hombres, que generalmente se reúnen para hacer ostentación de su buen vestir. Eso generalmente en la ciudad de Brazzaville, en la República del Congo.
De acuerdo al citado medio, todos ellos son seguidores de un movimiento denominado Société des Ambianceurs et des Personnes Élégantes (Sociedad de Creadores de Ambientes y Personas Elegantes) o por sus siglas ‘Sape’.
No son necesariamente personas que pertenezcan a la clase alta de la ciudad. Entre sus integrantes hay taxistas, albañiles o zapateros.
Wikimedia Commons
El movimiento en sí dio comienzo en las ciudades de Brazzaville y Kinshasa, a modo de replicar la moda parisina de fines del siglo XIX.
En un inicio, quienes incursionaban en la ‘Sape’ solían comprar ropa de segunda mano llegada directamente desde Francia, para lucirla en sus barrios.
No obstante, desde los 80 en adelante existió un cambio y los ‘dandies’ fueron un paso más adelante: dieron paso a comprar tenidas francesas nuevas desde boutiques parisinas.
De esta forma, muchos dejaban de atender necesidades básicas en pos de acceder al buen vestir de Europa, en una costumbre que se ha dado por varias generaciones.
Papa Wemba es actualmente considerado como uno de los mayores sapeurs en su país. Se trata de un artista del género blues que ha masificado el estilo en los últimos años.
“Se trata de ropa, pero también de una actitud y una forma de enfrentar el mundo. Le estamos diciendo al mundo que no importa cuál sea la condición social, seguimos siendo humanos y todavía tenemos sueños y aspiraciones”, asegura a Vogue.
Wikimedia Commons
“Para muchos es como una religión, para otros un estilo de vida. A algunas personas les gusta el fútbol, a otras les gusta el Sape. Hay bares y discotecas específicos de Sapeur en cada distrito, y hay agrupaciones de Sapeurs en los barrios”, agrega.
Por otro lado, Wemba indica que alguien que desee ser parte del grupo tiene que esperar años. Pero no por un tema de exclusividad, sino porque muchos ahorran durante un largo tiempo para costear un traje de lujo.
“La mayoría tiene trabajos diurnos y gana muy poco. Intentan ahorrar un poco por aquí y allá y pueden pasar años antes de que tengan lo suficiente para comprarse un traje”, estima.
“Por otro lado, los Sapeurs también intercambian ropa, por lo que si uno tiene una corbata Chanel y el otro una camisa Dior, pueden intercambiar o pedir prestada ropa entre ellos de forma gratuita”, añade.
De acuerdo al medio español ABC, por estos días la Sape está reservada para eventos sociales, deportivos o mitines políticos, aunque sus integrantes evitan dan opiniones respecto a los gobiernos.
Asimismo, quienes lucen la ropa en los barrios suelen cobrar por tomarse fotografías con turistas o personas de otras ciudades en el Congo. Los montos son altos, generalmente sobre los 10 dólares.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.