La araña de tela de embudo de Sidney, es una de las arañas más letales del mundo. Pero recientemente, se descubrió una nueva especie de este arácnido.

En una investigación publicada en la revista BMC Ecology and Evolution, se descubrió que la nueva especie, apodada “Big Boy”, es una de las tres nuevas especies descubiertas de este artrópodo.

“Uno pensaría que ya habríamos descubierto la diversidad y evolución de la araña de tela en embudo de Sidney porque es un animal tan carismático, pero esto demuestra que, de la mayoría de los artrópodos, sabemos muy poco”, afirmó a Mongabay, la autora principal del estudio, Stephanie Loria, ex investigadora del Museo de la Naturaleza en Hamburgo, Alemania.

La araña de tela de embudo de Sidney, fue descubierta por primera vez en 1877, momento en que recibió el nombre de Atrax robustus.

Ahora bien, la araña llamada “Big Boy”, es una especie que mide 8,9 cm de largo, en comparación de la especie original que alcanza los 5 cm.

Big Boy: una araña grande y letal

Por otro lado, Kane Christensen, quien investiga actualmente a la nueva araña, expresó el peligro que representa tener contacto con este arácnido. “A veces pueden aparecer en lugares como garajes o dormitorios, donde pueden haberse desplazado durante la noche”, explicó a la agencia Reuters. Además, advirtió que son potencialmente letales, puesto que “producen grandes cantidades de veneno”, recogió Infobae.

Atrax christenseni o “Big Boy”

Si bien este animal representa un riesgo latente, este tipo de araña se trata de una especie endémica, o sea, que se encuentran excepcionalmente en la ciudad de Newcastle, al norte de Sidney, Australia.

Según una publicación de CBS News, solo los machos de la araña de tela de embudo tienen veneno capaz de matar a un adulto. No obstante, se han atribuido 13 muertes a la araña australiana entre 1927 y principios de la década de 1980.

No ha habido muertes desde que se introdujo el antiveneno en la década de 1980.