VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Más de 2.500 panoramas esperan a los chilenos este 25 y 26 de mayo en el Día de los Patrimonios, con acceso a museos, actuaciones y visitas guiadas en monumentos históricos. Las actividades, organizadas por agrupaciones locales, deben ser inscritas antes del miércoles en el Ministerio de las Culturas. Con búsquedas disponibles en el sitio web diadelospatrimonios.cl, las regiones más activas son Metropolitana, Valparaíso, O\'Higgins, Bío Bío y Coquimbo. Además, cada capital regional ofrece eventos únicos, desde festivales y danzas tradicionales hasta recorridos patrimoniales.

Desarrollado por BioBioChile

Los próximos sábado 25 y domingo 26 de mayo se celebra una nueva versión del Día de los Patrimonios, instancia en la que se realizan miles de actividades en nuestro país.

A la fecha, ya se encuentran inscritos más de 2.500 panoramas, algunos de ellos recreativos, otros de difusión histórica o científica.

Las agrupaciones y entidades que organizan las actividades disponibles para el Día de los Patrimonios tienen hasta este miércoles para proponer planes al Ministerio de las Culturas, el Arte y el Patrimonio.

¿Cómo saber qué actividades hay para el Día de los Patrimonios?

Como en años anteriores, el ministerio dispuso un buscador para que las personas interesadas en asistir a estas actividades puedan conocer qué panoramas se realizarán en sus comunas y regiones.

La edición 2024 del Día de los Patrimonios incluye accesos liberados a museos, representaciones actuadas, visitas guiadas en monumentos históricos y más.

A la fecha, las 5 regiones con más actividades para estas 2 jornadas son Metropolitana con 796, Valparaíso con 327, O’Higgins tendrá 169, Bío Bío con 164 y Coquimbo con 138.

Para conocer la totalidad de actividades pueden acceder al buscador a través de diadelospatrimonios.cl o pinchando la imagen inferior.

Así puedes revisar las actividades para el Día de los Patrimonios que podrás visitar en tu comuna
Día de los Patrimonios

Además, a continuación te dejamos una actividad por cada capital regional:

Arica: Festival La Recova (sábado de 16:30 a 22:00 hrs)
Iquique: Danzas tradicionales y folclóricas (sábado y domingo de 12:00 a 13:30)
Antofagasta: Apertura Biblioteca Regional Antofagasta (sábado y domingo de 10:00 a 15:30 hrs)
Copiapó: Recorriendo Copiapó (sábado de 10:00 a 19:00 hrs)
Coquimbo: Conociendo Faro Punta Tortuga (domingo de 9:00 a 17:00 hrs)
Valparaíso: Exhibición de vehículos clásicos (sábado 25 de mayo de 11:00 a 17:00 hrs)
Santiago: Recorrido patrimonial en Teatro Nacional Chileno (sábado y domingo de 11:00 a 17:00 hrs)
Rancagua: Día del Patrimonio Cultural en la casa de los Zapadores de Rancagua (sábado de 11:00 a 19:00 hrs y domingo de 11:00 a 18:00 hrs)
Talca: Visita patrimonial Colonia Dignidad (sábado de 9:00 a 18:30 hrs)
Chillán: Visita guiada al Regimiento n° 9 (sábado de 10:00 a 14:00 hrs)
Concepción: Apertura Palacio de Tribunales (sábado de 10:00 a 15:00 hrs)
Temuco: Fashion Week año 1924 (domingo de 11:00 a 12:30 hrs)
Valdivia: Recorrido guiado Circuito Cultural Huella Isla Teja (sábado de 10:30 a 13:00 hrs)
Puerto Montt: Visitas Cerro Campanario (sábado de 14:00 a 17:00 hrs y domingo de 11:00 a 16:00 hrs)
Aysén: Visita Casa Masónica Puerto Aysén (sábado y domingo de 12:00 a 15:30 hrs)
Punta Arenas: Muestra de motos y autos clásicos (sábado y domingo de 12:00 a 17:30 hrs)