Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El presidente de Argentina, Javier Milei, se encuentra en medio de un escándalo tras recomendar la criptomoneda $LIBRA, la cual se desplomó luego de su respaldo, resultando en pérdidas para unas 40 mil personas. Producto de esta situación, se presentó una denuncia penal por estafa y asociación ilícita en su contra, solicitando allanamientos en la Quinta de Olivos y la Casa Rosada. $LIBRA, creada por \"Viva La Libertad Project\" y respaldada por la empresa KIP Protocol, tuvo un rápido ascenso de valor tras la recomendación de Milei, pero posteriormente se derrumbó, generando críticas y acusaciones de estafa. Según expertos, se trató de una operación tipo \'rug pull\' que movió alrededor de 4.400 millones de dólares y estafó aproximadamente 107 millones.
Desde el pasado viernes 14 de febrero y hasta la fecha, el presidente de Argentina, Javier Milei, está atrapado en un escándalo, luego de recomendar la criptomoneda $LIBRA, que tras sumar capital, se desplomó, provocando que unas 40 mil personas perdieran su inversión.
El mandatario hizo pública su recomendación a través de la red social X, a través de la cual hizo una publicación, que luego borró, y que decía “la Argentina Liberal crece!!!”.
“Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”, decía el mensaje, el cual además estaba acompañado de un enlace a la iniciativa.
Producto de esta situación, el domingo 16 de febrero se presentó una denuncia penal en contra de Milei por estafa y asociación ilícita, que además incluye un pedido de allanamiento en la Quinta de Olivos (residencia presidencial argentina) y en la sede de la Presidencia en la Casa Rosada.
¿Qué es exactamente esta criptomoneda y quiénes están detrás? Acá te contamos los detalles.
¿Qué es “Viva La Libertad Project”?
“Viva La Libertad Project nació con una misión clara: impulsar la economía Argentina“, así se presenta en su sitio web el proyecto detrás de la criptomoneda, y que fue recomendado por el presidente trasandino.
Tal como detallan, la misión y visión de la iniciativa es financiar “pequeños proyectos y empresas locales, apoyando a quienes buscan emprender y contribuir al desarrollo del país”.
Es así que “en honor a las ideas libertarias de Javier Milei”, impulsaron $LIBRA, con el fin de “canalizar financiamiento de manera eficiente y descentralizada, permitiendo a inversores y ciudadanos participar del crecimiento de Argentina”.
Detrás del proyecto estaría KIP Protocol, una empresa fundada en 2019 que se dedica al análisis de datos e inteligencia artificial, así como a brindar “infraestructuras y canalizaciones de misión crítica para que los desarrolladores de IA implementen, conecten y moneticen activos de IA en Web3″.
Su gerente y cofundador es Julian Peh, un hombre singapurense, quien ya había tenido contacto con Javier Milei en 2024. Según consigna nuestro medio asociado en Argentina, Perfil, en octubre de ese año, el mandatario argentino; el vocero presidencial, Manuel Adorni; junto al CEO de KIP Protocol, se reunieron en el Tech Forum Argentina, un foro sobre tecnología.
Perfil
Según comentó Agustín Giménez, un especialista en temas digitales y cofundador de dos agencias de marketing digital a Perfil, este no es el primer escándalo de similares características ligadas a KIP Protocol. Según Giménez, la empresa realizó una maniobra muy parecida en República Centroafricana, donde la firma “sacó una criptomoneda, la inflaron y después bajaron la liquidez y desaparecieron”.
El rápido éxito y declive de $LIBRA
$LIBRA es en realidad una moneda meme o “meme coin”, término que hace referencia a una criptomoneda creada como una broma por entretenimiento o tendencias de Internet, y se caracteriza por carecer de respaldo en la economía real.
Según la revista The Kobeissi Letter, especializada en el mercado de capitales, cerca de un 80% del activo $LIBRA estaba en manos de muy pocos tenedores antes del apoyo de Milei.
Tras el mensaje del presidente creció exponencialmente su valor, desde décimas hasta 4.978 dólares (4.705.753 pesos chilenos); los tenedores originales comenzaron a vender con una ganancia de millones, pero el valor del activo luego se derrumbó.
“Lo que pasó es lo que en el mundo de los valores negociables se llama ‘rug pull"”, dijo Javier Smaldone, especialista informático y reconocido influencer digital dedicado a denunciar estafas piramidales en declaraciones a la agencia AFP.
“Se crea una criptomoneda, también se puede hacer con acciones, se le da una liquidez inicial como para que eso que se creó valga algo y después se empieza una campaña publicitaria de algún tipo atrayendo a la gente”, explicó Smaldone sobre el rol que pudo tener la promoción de Milei.
El especialista detalló que en la medida en que “la gente va comprando, el valor de ese activo más sube (…) hasta que en algún momento los que manejan la liquidez retiran el dinero y la cosa se cae”.
Según Smaldone, toda la operación duró “dos horas más o menos” y se movió un volumen aproximado de 4.400 millones de dólares. “Lo que se encontró hasta ahora es que el dinero que se llevaron son unos 107 millones de dólares”, detalló respecto a lo estafado, y agregó: “Posiblemente sea más”.
¿Quién es Hayden Mark Davis?
Otro de los nombres claves del caso es Hayden Mark Davis, un empresario estadounidense identificado como el creador de $LIBRA. A través de un video, aseguró ser asesor del presidente Javier Milei y responsabilizó al Gobierno por la abrupta caída de la criptomoneda por retirar su apoyo del proyecto.
El mencionado registro fue publicado a través de la cuenta de X de Kelsier Ventures, otra firma asociada al empresario, en el cual remarcó que su función dentro del proyecto.
“Mi principal responsabilidad era asegurar que el token tuviera suficiente volumen, liquidez y una tesorería sólida para respaldar su precio y ejecutar la visión del proyecto. Sin embargo, como asesor, hubo muchos factores fuera de mi control”.
Tras cuestionar duramente la decisión de borrar su publicación, el empresario reprochó que “a pesar de los compromisos previos, Milei y su equipo cambiaron inesperadamente de posición, retirando su apoyo y eliminando todas las publicaciones anteriores en redes sociales. Esta decisión abrupta se tomó sin previo aviso y contradijo directamente las garantías previas“.
“Para mi sorpresa, posteriormente Milei publicó un comunicado indicando que su retiro se debía a una supuesta mala conducta por parte de los patrocinadores del proyecto, calificándolos de estafadores. Rechazo categóricamente esta afirmación y quiero enfatizar que Julian Peh, fundador de KIP Network y principal patrocinador de Libra Token, es completamente inocente de cualquier irregularidad“, fueron parte de sus declaraciones.
Cabe destacar que Davis había mantenido una reunión con el mandatario el pasado 30 de enero, con el presunto objetivo de “acelerar el desarrollo tecnológico argentino y hacer de la Argentina una potencia tecnológica mundial” y sobre la cual Milei sostuvo que hablaron sobre el impacto de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.