La organización sanitaria se mostró alegre luego de la disminución de casos registrados en Europa de viruela del mono, no obstante, la misma institución se mostró preocupada por la situación contraria que se vive en el continente americano. En el caso de América Latina, el organismo afirmó que el alza se debe a la poca conciencia sobre la enfermedad y políticas de salud pública que existen en esta zona del mundo.

En una conferencia de prensa, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, celebró los primeros indicios de que los casos de viruela del mono están disminuyendo en Europa, sin embargo, se mostró preocupado por la situación inversa que atraviesa el continente americano.

Según el especialista, estas estadísticas opuestas se deberían a “la poca conciencia y las insuficientes medidas de salud pública” que hay en esta zona del mundo respecto a la enfermedad, según consignó Europa Press.

En Chile los casos ascienden a 344, de los cuales 167 ya fueron dados de alta, según informó el Ministerio de Salud.

La semana pasada, el número de casos del virus notificados semanalmente se redujo en más de un 20% a nivel mundial, aunque los nuevos contagios aumentaron en la Región de las Américas, donde se sigue observando una intensa transmisión, según los datos de la OMS.

En las primeras etapas del brote de virus símico, la mayoría de los casos notificados se encontraban en Europa, con una proporción menor en América. Sin embargo, esta situación se ha invertido, con menos del 40% de los casos notificados en Europa y el 60 por ciento en las Américas.

“Hay indicios de que el brote de viruela del mono está disminuyendo en Europa, donde una combinación de medidas eficaces de salud pública, cambio de comportamiento y vacunación están ayudando a prevenir la transmisión”, ha señalado en rueda de prensa este jueves el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Europa ha alcanzado los 21.098 casos de viruela símica, lo que supone 4.348 que el lunes (16.750), según los datos a 24 de agosto del Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) y la Oficina Regional para Europa de la OMS.

La viruela del mono en América Latina

Sin embargo, en América Latina, Tedros ha apuntado que “la insuficiente concienciación o las medidas de salud pública se combinan con la falta de acceso a las vacunas para avivar las llamas del brote de viruela del mono”.

Bavarian Nordic, la compañía responsable de la vacuna contra el virus, firmó un acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para apoyar el acceso a su vacuna en América Latina y el Caribe. “Agradecemos a Bavarian Nordic este acuerdo, y esperamos que ayude a controlar el brote en la región”, ha aplaudido.

Por útlimo, Tedros ha pedido a todos los países que “establezcan estudios sobre la eficacia de las vacunas para garantizar la recopilación de datos, al tiempo que se mejora el acceso”.