VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Un trabajador de 35 años perdió la vida al caer desde una altura de siete metros a una fosa séptica en la empresa Avanza Park Enea 1 en Pudahuel, Región Metropolitana. La tragedia ocurrió durante labores de limpieza, donde, debido a circunstancias desconocidas, el hombre cayó al interior de la estructura, falleciendo por la inmersión y la exposición a químicos. Bomberos realizó un complejo rescate del cuerpo, requiriendo de equipamiento especial para protegerse de la contaminación por ácido sulfúrico en el lugar. A pesar de la dificultad del rescate, no se reportaron más víctimas ni heridos entre los bomberos y civiles involucrados en la operación.

Un trabajador murió tras caer a una fosa séptica de 7 metros en Pudahuel, en la región Metropolitana. Bomberos logró rescatar su cuerpo.

Esto ocurrió al interior de la empresa Avanza Park Enea 1, ubicada en la avenida La Oración, donde el hombre de 35 años realizaba labores de limpieza.

El mayor Sebastián Arrué, prefecto de Servicios de la Prefectura Occidente, informó que esta emergencia ocurrió a las 19:15 horas, cuando comenzaron los trabajos de limpieza de la fosa séptica.

En dicho momento, por causas que se desconocen, el trabajador perdió el equilibrio, cayendo de una altura de siete metros al interior de la fosa.

Es así que producto de la inmersión y de los químicos existentes en la estructura es que se produjo su muerte.

Arrué también indicó que es materia de investigación establecer si la víctima contaba con las medidas de seguridad necesarias para desarrollar sus funciones.

Complejo rescate de cuerpo

Tras varias horas, equipos tácticos lograron recuperar el cuerpo, que será sometido a peritajes a cargo de Labocar y el Servicio Médico Legal para esclarecer este fatal accidente laboral.

Sobre esas labores, Jamal Ash-Shinar, tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de Quinta Normal, confirmó que “hemos podido dar con el cuerpo, recuperarlo, tras un trabajo de bastantes horas“.

También detalló las complejas labores para rescatar al trabajador. Así, lo primero que se debió hacer fue monitorear “la cantidad de partículas por millón de ácidos sulfúrico”.

La peligrosidad es que dicho ácido contamina el aire, pero también afecta a la piel, por tanto, los bomberos necesitaron de equipamiento para no poner en riesgo su integridad.

Debido a la complejidad de las labores para extraer el cuerpo, se debió pedir apoyo a Cuerpos de Bomberos de comunas vecinas para poder descender a la fosa que tiene una profundidad aproximada de 7 metros.

“Estamos descontaminando a todo el personal que tuvo contacto directo con la materia orgánica. Podemos decir hasta el minuto que no tenemos ni civiles ni bomberos lesionados. Hay algunos de los bomberos que sí se les rompió su protección inicial y estamos evaluando cuál es la condición de ellos”, cerró.