Esta tarde, el concejo municipal de Santiago decidirá si se cambiaran o no los nombres de algunas calles, plazoletas y un puente de la comuna; propuesta que, hoy, tuvo un último cambio debido a las protestas y conversaciones que realizaron vecinos de Parque Forestal.

A las 15 horas de este miércoles, el concejo municipal de Santiago votará para aprobar o rechazar la propuesta que busca cambiar los nombres de ocho calles, tres plazoletas y un puente de la mencionada comuna, enmarcada en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en el país.

Una iniciativa que se formó con las ideas de diferentes organizaciones de la sociedad civil, como agrupaciones de derechos humanos, culturales, universidades, colegios profesionales e instituciones públicas. La cual se aprobó por el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC).

Las calles que posiblemente cambiaran de nombre son: Santa Mónica, entre General Bulnes y Ricardo Bulnes, que pasaría a llamarse Jaime Castillo Velasco, quien fue fundador de la Comisión Chilena de Derechos Humanos (CCHDH).

Calle Maule, entre la numeración 0 a la 200, pasaría a llamarse Carlos Lorca Tobar, detenido desaparecido en 1975. Se propone también que calle Delfina, entre la numeración 837 y la 803, cambiaría a Alicia Aguilar Carvajal, una niña de seis años, ejecutada política en 1973.

Posibles cambios

De igual forma, Aconcagua, entre las calles San Diego y calle San Ignacio, se llamaría Carlos Humberto Contreras Maluje, detenido desaparecido en 1976. Mientras que General Bulnes, entre Avenida Alameda y calle Moneda, pasaría a llamarse Jécar Antonio Nehgme Cristi, ejecutado político en 1989.

La conocida calle Huérfanos, pero solo entre calle Brasil y calle Maturana, frente a Plaza Brasil, cambiaría a Patricio Bunster Briceño, quien fue director del Ballet Nacional Chileno.

Manuel de Amat, entre San Alfonso y Camino a Melipilla, se llamaría Elisa del Carmen Escobar Cepeda, detenida desaparecida en 1976. Y Rosas, entre Morandé y Teatinos, cambiaría a Littré Quiroga Carvajal, ejecutado político en 1973.

El nombre de la arquitecta Ida Amelia Vera Almarza, detenida desaparecida en 1974, estaba como propuesta para calle Namur, sin embargo, tras protestas y conversaciones, los vecinos del sector lograron revertirlo. Por lo que ahora, dicho nombre quedó como propuesta para una plaza que une las calles Monjitas con Merced.

Por otro lado, la plazoleta del sector de calle Andes, entre Brasil y Mapocho, pasaría a llamarse Carolina Wiff Sepúlveda, detenida desaparecida en 1975. Mientras que la ubicada en calle Santo Domingo con calle 21 de mayo, pasaría a llamarse Plazoleta Lincoyán Berríos Cataldo, ejecutado político.

Finalmente, para el actual Puente Loreto, se propuso el nombre de Ronald Wood, quien fue ejecutado político en 1986.