Sin resultados y de forma compleja en los recursos, sigue la búsqueda de los tres pescadores desaparecidos durante el sistema frontal registrado en la zona.

Sin resultados positivos, sigue la búsqueda de los tres pescadores desaparecidos desde el pasado viernes tras volcar un bote frente a San Pedro de la Paz, región del Bío Bío.

En ese sentido, la Armada debió suspender pasado el mediodía de este lunes las labores de los buzos, además del apoyo aéreo, que debido al viento no podía pilotar sobre la zona de búsqueda.

A su vez, este martes, la misma institución perteneciente a las Fuerzas Armadas informó que se amplió la búsqueda hasta el Golfo de Arauco, las costas de Coronel y la desembocadura del río Bío Bío en la Península de Hualpén.

Además, se está trabajando con un robot de la Gobernación Marítima de Talcahuano para inspeccionar cuevas de difícil acceso.

Asimismo, ayer lunes se encontró -nuevamente- la embarcación en la que iban los pescadores desaparecidos, la que fue hallada en la Caleta El Fraile en el sector de Tubul, comuna de Arauco.

A ello, se suma que la embarcación fue trasladada hasta la Capitanía de Puerto de Coronel, lugar donde se espera el arribo de la Brigada de Homicidios de la PDI, cuyo personal se encargará de efectuar los peritajes respectivos.

Bote de pescadores desaparecidos
Cedida

Los familiares han solicitado que no se suspendan las labores, indicando que creen que el accidente se debió a una corriente en la desembocadura del río, tal como lo señaló Fernanda González, familiar de Peco Carlos Orellana.

A su vez, la misma solicitud realizó Orlando Ibáñez, hermano del pescador Francisco Ibáñez.

Finalmente, la búsqueda seguirá de manera terrestre por el borde costero con equipos de la Armada y municipios que se han adherido.