El Seremi de Educación del Bío Bío informó que lo primero que deben hacer los apoderados ante un caso de agresión escolar es acudir a la respectiva dirección del establecimiento, posterior a ello - de no tener una respuesta satisfactoria - denunciar ante la Superintendencia de Educación. La aclaración viene a raíz de los casos de peleas registradas tanto en la región como a nivel país.
El seremi de Educación en el Bío Bío informó que el protocolo ante peleas o hechos de bullying es primero buscar una respuesta con la dirección de cada recinto educacional y posteriormente, de no recibirla, acudir a la Superintendencia de Educación.
La instrucción viene luego de las reiteradas peleas registradas en la zona y también en otras regiones del país.
El seremi de Educación en el Bío Bío, Héctor Aguilera, explicó cuáles son los pasos que se deben seguir ante agresiones o bullying, para que cada apoderado y apoderada esté al tanto de cómo actuar.
“Tiene que ir al establecimiento educacional y hacer la denuncia al director, si él no asume la responsabilidad, tiene que ir a la Superintendencia a hacer la denuncia”, detalló.
De este modo, será la Superintendencia de Educación la entidad que tomará cartas en el asunto, verificando lo que ha ocurrido en el colegio o liceo, mediante un fiscalizador.
En el caso de lo ocurrido en Los Ángeles, con el apoderado que – según afirmó – acudió con una pistola para defender a su hijo, Aguilera explicó que si bien el hecho se registró en el exterior del recinto, la base del problema se originó desde el establecimiento educacional.
Por lo mismo, insistió en que se está trabajando en los recintos donde han ocurrido estas situaciones, como también para que cada colegio y liceo comience a difundir los protocolos que deben estar en el Reglamento Interno, para que así los apoderados sepan – entre otras cosas – cómo se enfrentarán las peleas.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.