Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El Segundo Tribunal Ambiental ordenó detener las tronaduras en el tramo Sector 5 del proyecto “Concesión Ruta 66-Camino de la Fruta” en un radio de 500 metros alrededor de viviendas en Santo Domingo y San Antonio, tras solicitud de la Superintendencia del Medio Ambiente por denuncias ciudadanas. Se dispuso plazo de 15 días para la paralización o hasta que la concesionaria entregue información faltante. Se busca proteger la salud y prevenir daños a las viviendas afectadas, ante la falta de claridad en los datos proporcionados por la empresa.
El Segundo Tribunal Ambiental decidió, por segunda vez, detener las tronaduras en el tramo Sector 5 del proyecto “Concesión Ruta 66-Camino de la Fruta”, aplicando esta medida en un radio de 500 metros alrededor de viviendas en las comunas de Santo Domingo y San Antonio.
Esta decisión fue tomada luego de la solicitud enviada por la Superintendencia del Medio Ambiente, debido a las denuncias de los ciudadanos sobre los efectos perjudiciales del proyecto.
Por lo que, el Segundo Tribunal Ambiental estableció un plazo de 15 días para esta paralización, o hasta que la Sociedad Concesionaria Ruta de la Fruta S.A. proporcione la información faltante sobre el proyecto.
Esta medida se aplicará a todas las tronaduras que se realicen en un radio de 500 metros alrededor de cualquier vivienda en las comunas de Santo Domingo y San Antonio.
Así lo comunicó Marcela Godoy, ministra de turno y presidenta del Segundo Tribunal Ambiental.
Además, el Tribunal expresó su preocupación por la falta de claridad en la información proporcionada por la concesionaria -organismo titular de esta iniciativa-, señalando que muchas veces esta ha sido “estimativa” o “referencial”.
Proteger la salud y prevenir daños a las viviendas
En ese contexto, el Tribunal consideró que la detención de las tronaduras es una medida proporcional, ya que busca proteger la salud de la población y prevenir daños a las viviendas afectadas.
Por otra parte, José Miguel Morales, presidente de la Fundación Quebrada del Alto, destacó que este proyecto continúa en el Tribunal Ambiental, y en la Corte Suprema, organismos que terminarán resolviendo esta problemática.
Cabe señalar, que esta decisión del Tribunal fue solicitada por la Superintendencia del Medio Ambiente, debido a las distintas denuncias de los ciudadanos sobre los efectos perjudiciales que las explosiones están generando en el medio ambiente.
Según el Tribunal, estas actividades, que implican excavaciones mediante explosiones, son altamente dañinas y requieren un manejo cuidadoso, así como el cumplimiento de las medidas de mitigación establecidas en la Resolución de Calificación Ambiental.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.