Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
En un Informe de Investigación Especial de la Contraloría General de la República se revelaron irregularidades en la Delegación Presidencial de Los Andes durante la organización de la “Vigésima Feria del Libro de Los Andes: De Cordillera a Mar” en 2022. Se detectaron gastos de difusión por $1.500.000 adjudicados a una empresa de comunicaciones, cuya cotización se extendió en más de $1.300.000. La Contraloría confirmó diversas irregularidades administrativas en la ejecución del proyecto financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, incluyendo el uso inapropiado de una contratada como “coordinadora territorial”. El delegado presidencial de Los Andes aseguró que todas las cuentas fueron rendidas correctamente, mientras que se resolvió que la Delegación deberá instruir un procedimiento disciplinario y se remitieron antecedentes a la Fiscalía Regional de Valparaíso para evaluar posibles investigaciones penales.
Desarrollado por BioBioChile
En un Informe de Investigación Especial de la Contraloría General de la República, se dio cuenta de irregularidades de la Delegación Presidencial Provincial de Los Andes, todo esto en el marco de la “Vigésima Feria del Libro de Los Andes: De Cordillera a Mar” en 2022.
En ese contexto, el documento investigó gastos de difusión por $1.500.000, adjudicados a una empresa de comunicaciones, con una cotización que fue extendida por más de un $1.300.000.
Por lo que, Contraloría, a través del Informe Final de Investigación Especial N° 62-24, dio cuenta de diversas irregularidades administrativas.
Esto último, en la ejecución del proyecto “Vigésima Feria del Libro de Los Andes: De Cordillera a Mar” del año 2022, iniciativa que fue financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
En concreto, se trata de la adjudicación de gastos de difusión a una empresa de comunicaciones por $1.500.000, donde se logró comprobar que una de las cotizaciones fue extendida por más de $1.300.000.
El documento confirmó que la contratada, en 9 oportunidades, empleó parte de su jornada laboral para desarrollar labores distintas mediante un contrato a honorarios como “coordinadora territorial”.
En respuesta, Cristian Aravena, delegado presidencial provincial de Los Andes, recalcó que todas las cuentas fueron rendidas correctamente y que se ponen a disposición entregando todos los antecedentes que fueron requeridos.
Respecto del jefe de gabinete que trabajaba en ese momento, la autoridad señaló que ya no se encuentra prestando servicios en el organismo.
Por su parte, Juan Carlos Manríquez, abogado experto penalista, explicó que, si bien, aparece una diferencia de menos de $300.000 pesos entre la propuesta, la adjudicación y el valor pagado, no se explica eficazmente la razón de esa variación hacia arriba.
Procedimiento disciplinario
Ante ello, se resolvió que la Delegación de Los Andes deberá instruir un procedimiento disciplinario para determinar las eventuales responsabilidades administrativas de los involucrados en los hechos.
En esa misma línea, deben remitir una copia del acto administrativo que lo inicie, todo esto en un plazo de 15 días hábiles.
Asimismo, Contraloría decidió remitir los antecedentes a la Fiscalía Regional de Valparaíso para que evalúe los hechos e inicie las investigaciones penales correspondientes.
Sin embargo, el Ministerio Público comunicó que aún no han recibido la documentación.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
{{ post.resumen_de_ia }}
Desarrollado por BioBioChile
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.