Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
La familia de María Ercira Contreras, la adulta mayor desaparecida en Limache en mayo, finalmente recibió una copia de la carpeta investigativa del caso, donde se revela que no hay resultados concretos de la búsqueda, pero sí nuevas líneas investigativas en curso. La Fiscalía entregó los últimos antecedentes recopilados y se maneja la posibilidad de la intervención de terceras personas en su desaparición, con la hipótesis de un secuestro. El psicólogo forense Cristian Araos aplicó la metodología MP-Tracker en el caso, sugiriendo que el secuestro podría deberse a un error o azar, ya que la desaparición ocurrió el Día de la Madre. Las investigaciones siguen en marcha, enfocándose en la teoría del secuestro dentro del sistema MP-Tracker para garantizar una evaluación consistente y basada en evidencias.
Desarrollado por BioBioChile
Tras meses de espera, la familia de María Ercira Contreras, la adulta mayor que desapareció en mayo en Limache, recibió una copia de la carpeta investigativa del caso.
Según el abogado Juan Carlos Manríquez no hay resultados respecto a la búsqueda, pero sí hay nuevas líneas investigativas que las policías han sugerido a la Fiscalía, las que tienen reserva para asegurar buenos resultados.
“La Fiscalía de Limache nos ha entregado todos los últimos antecedentes recopilados en la investigación criminalística para la ubicación de María Ercira”, indicó y añadió que “hay otros hallazgos y líneas investigativas que están en marcha”.
Si bien dentro de las hipótesis han planteado el extravío o accidente, la familia acudió a otros investigadores, quienes barajan la hipótesis de la intervención de terceras personas en la desaparición, específicamente por un secuestro.
Cristian Araos, psicólogo forense y perito MP-Tracker, quien aplicó la metodología en el caso, explicó que la hipótesis del secuestro se sustenta en la posibilidad de que se trate de una víctima por error o por azar, ya que el hecho ocurrió su desaparición era el Día de la Madre.
Cabe señalar que el sistema MP-Tracker incluye la evaluación de criterios específicos, clasificados en escalas para asegurar una evaluación consistente y basada en evidencias, por lo que una de las teorías que se sigue barajando a nivel de la investigación privada es la de un secuestro.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
{{ post.resumen_de_ia }}
Desarrollado por BioBioChile
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.