VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Más de 450 estudiantes del colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez fueron reubicados en Paillaco y Río Bueno debido al cierre por insolvencia económica de la sostenedora, provocado por la disminución de matrículas desde 2020. La reducción de la subvención estatal causó problemas financieros, llevando a la liquidación voluntaria de ambos establecimientos. La incertidumbre sobre el futuro escolar de los alumnos se disipa con su reubicación en otros colegios, pero el cierre definitivo aún no se concreta debido a irregularidades en la solicitud de renuncia al reconocimiento oficial. La sostenedora fue sancionada con la retención de subvención desde septiembre del año pasado por posibles irregularidades financieras.

Más de 450 estudiantes del colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez fueron reubicados en otros establecimientos de Paillaco y Río Bueno, luego que la sostenedora iniciara un proceso de cierre por insolvencia económica.

Los problemas financieros se originaron por la disminución de las matrículas que inició en 2020 y no se pudo solucionar, lo que provocó una reducción de la subvención que entrega el Estado a raíz de la baja en la cantidad de alumnos.

Debido a que los costos operacionales siguieron siendo los mismos, la Corporación Educacional Cardenal Raúl Silva Henríquez de Los Ríos inició un proceso de liquidación voluntaria por insolvencia económica, motivo por el cual anunciaron el cierre de sus dos establecimientos en Río Bueno y Paillaco.

Pero la preocupación de la comunidad educativa se centró en el futuro de los cerca de 500 estudiantes que quedaron sin matrícula, sobre todo por la incertidumbre en torno a su futuro escolar.

Inicio de año escolar en otros colegios

Ante ello, el seremi de Educación en Los Ríos, Juan Pablo Gerter, dijo que los alumnos serán reubicados a otros establecimientos, detallando que más de 450 niños iniciarán su año escolar 2025 en otro colegio.

Además, Gerter explicó que aún no se concreta el cierre definitivo de ambos recintos, ya que hasta el momento el Ministerio de Educación no acoge la solicitud de renuncia voluntaria al reconocimiento oficial, señalando que los sostenedores incumplieron la normativa al no ingresar a tiempo la petición.

El representante del Mineduc en la región, agregó que la sostenedora ha sido sancionada con la retención de la subvención escolar desde septiembre del año pasado, con un monto que alcanza los 62 millones de pesos, manteniéndose en curso investigaciones de la Superintendencia de Educación por posibles irregularidades financieras.