Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Gremios de Gendarmería en la región de Los Ríos están preocupados por el control al interior de las cárceles, el aumento de la población penal y la reducción de espacios en los recintos, así como la falta de recurso humano.
El control al interior de las cárceles, el aumento de la población penal y la reducción de los espacios en los recintos, como la falta de recurso humano, preocupa a gremios de Gendarmería en la región de Los Ríos.
Por su parte, el Gobierno indicó que están realizando una serie de acciones para la seguridad penitenciaria.
El caso de un interno decapitado en Concepción por parte de su compañero de celda, quien previo a ello lo apuñaló, encendió las alarmas por la seguridad en los establecimientos penales del país y el control que debe haber en dichos recintos.
En la región de Los Ríos, en representación de la Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería (Ansog) Valdivia, el sargento segundo Claudio Schleef afirmó que existe una crisis carcelaria por la cual ninguna administración de Gobierno se ha hecho responsable, ya que al indicar las autoridades – por ejemplo- de una inyección de 800 gendarmes al sistema penitenciario, no se habla de los que salen de la institución.
A su vez, la presidenta de la Asociación de Gendarmes de Chile (AGECh) provincia de Valdivia, Carla Sepúlveda, reconoció que el aumento de la población penal ocurre sin la ampliación en infraestructura que permita su segregación, afirmando que pueden dar fe que los gendarmes mantienen el control de todos los espacios de las cárceles.
El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Jorge Ríos, afirmó que Gendarmería en el año han realizado más de 4.200 rondas, 185 registros y allanamientos, además de vigilancia aérea sobre el Complejo Penitenciario de Valdivia.
La autoridad señaló que coordinan acciones de seguridad con la Fiscalía, las policías y la Delegación Presidencial, las que revisan en los comités de seguridad efectuados semanalmente en la repartición de Gobierno.
Por su parte, mientras la AGECh afirmó que es necesario cuidar e invertir en salud mental de los gendarmes y de la población penal, la Ansog afirmó que el Gobierno no está entregando todas las herramientas para, por ejemplo, enfrentar el crimen organizado en el penal.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.