Extrabajadores de la empresa de seguridad Protec se manifestaron al exterior del Servicio de Salud Valdivia acusando sueldos y cotizaciones impagas por dos meses. Afirman que no han recibido ninguna solución a sus demandas y que el retraso en los pagos les ha generado complicaciones familiares.
Una manifestación al exterior del Servicio de Salud Valdivia -en la región de Los Ríos- realizó un grupo de extrabajadores de la empresa de seguridad Protec para exigir el pago de sueldos y cotizaciones pendientes hace dos meses.
La empresa en cuestión presta servicios a dicho Servicio de Salud.
“Basta de mentiras”, “dos meses sin sueldo”, son parte de los carteles que portaban los exfuncionarios para exigir una solución a sus demandas.
Extrabajadores afectados
Jhoselyn Sepúlveda, una de las participantes, denunció que trabajó un mes y medio para Protec, pero la empresa no le ha cancelado el sueldo por los servicios prestados.
Aseguró que la respuesta que le dieron por la tardanza es que no se ha concretado la liberación de los pagos.
Gerardo Alvarado, otro extrabajador de la empresa, detalló a La Radio que estuvo cerca de cuatro meses prestando servicios a Protec y también está afectado por la demora en el pago de su remuneración. Asimismo, denunció que cuando intentan tomar contacto con representantes de la empresa sólo reciben excusas.
De igual forma aseveró que cuando han consultado al Servicio de Salud Valdivia les explican que la responsabilidad de los pagos recae solamente en Protec.
Juan Muñoz, también afectado por los sueldos impagos, afirmó que el retraso le ha traído complicaciones a nivel familiar, sobre todo por los gastos que conlleva marzo.
Por lo mismo anunció que seguirán con las manifestaciones hasta lograr una respuesta favorable.
El vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en la provincia, David Canto, dijo que desde 2021 vienen reportando problemas con la empresa Protec, lo que habría sido denunciado al Servicio de Salud Valdivia.
Para Canto es esta entidad la que debería hacerse responsable por lo ocurrido, al ser la empresa mandante, según explicó.
Los exfuncionarios afirmaron haber realizado la denuncia correspondiente a la Dirección del Trabajo, pero, hasta el momento, no habrían obtenido respuesta por este caso.
Sin respuesta
La Radio contactó a la empresa, logrando comunicarse con un supervisor en Valdivia, quien afirmó no estar autorizado para emitir comentarios al respecto.
También se buscó contar con la versión del Servicio de Salud Valdivia, pero no fue posible, ya que, según informaron desde la repartición, el director (s) Renato Toro se encontraría en una reunión que se extendería durante la mañana.
Por ello, se solicitó un pronunciamiento al área de comunicaciones, donde se indicó que reunirían los antecedentes antes de emitir una declaración.
Los extrabajadores afectados reiteraron que, hasta no recibir el pago de lo adeudado, mantendrán las manifestaciones.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.