Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Con fondos del Ministerio del Medio Ambiente, se implementará un plan piloto de intervención para proteger a los pudúes en Chiloé, Los Lagos, luego de la muerte de nueve ejemplares en el 2025 en rutas cercanas al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. Las autoridades y comunidades locales expresan preocupación por estos atropellos, atribuidos al aumento del turismo, a pesar de la presencia de señaléticas. El plan, liderado por el Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural, buscará abordar las amenazas a la especie y fomentar una cultura ambiental, mientras que la Fundación Rewilding Chile destaca la responsabilidad compartida de la sociedad en la protección de estos animales.
Con fondos del Ministerio del Medio Ambiente, se implementará un plan piloto de intervención para proteger a los pudúes en la provincia de Chiloé, región de Los Lagos, tras la muerte de varios ejemplares en lo que va de 2025.
Cabe señalar que, en el inicio de este año, han muerto nueve pudúes en las rutas que conectan el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, un número alarmante para las autoridades, las fundaciones y las comunidades aledañas, que ven con preocupación este fenómeno.
Las miradas apuntan al aumento del turismo en esta época, aunque esto no exime de responsabilidad por los lamentables atropellos registrados. Pese a la existencia de señaléticas, los vecinos han instalado sus propios letreros de gran tamaño para advertir sobre la amenaza que enfrenta la especie en el lugar.
Ante este riesgo, en la provincia de Chiloé se implementará un plan de intervención para proteger a los pudúes.
Al respecto, la seremi de Medio Ambiente, Alejandra de la Fuente, expresó su preocupación por el aumento de muertes de este mamífero.
Este plan llevado adelante por el Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural, buscará abordar las amenazas que afectan a la especie, la convivencia con su entorno y promoverá una cultura ambiental para su bienestar.
Mientras que desde la Fundación Rewilding Chile, señalaron que no se puede seguir esperando que las normativas y esfuerzos de organizaciones ambientales solucionen un problema que también es de la sociedad.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.