Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
En Isla Tenglo, región de Los Lagos, la creciente ocurrencia de incendios ha alertado a los vecinos del sector Puntilla sobre problemas con la presión del agua y grifos en mal estado, mientras que en otros sectores solo cuentan con pozos como fuente de abastecimiento. Esta situación, agravada por emergencias recientes, preocupa a la comunidad por las posibles consecuencias, especialmente para los Bomberos y las estructuras vulnerables. A pesar de contar con alcantarillado en Puntilla, el sistema funciona deficientemente, mientras que en sectores como Capilla, se recurre a pozos y motobombas para llevar agua a las viviendas. Las autoridades, como la presidenta de la junta de vecinos y el alcalde, buscan soluciones, incluyendo la capacitación de una brigada por Bomberos y la colaboración con la embajada de Israel para implementar tecnología que ayude a enfrentar la sequía. En medio de este escenario, el plano regulador de la capital regional complica la creación de infraestructuras básicas como un sistema de Agua Potable Rural en la isla.
Ante la creciente ocurrencia de incendios en Isla Tenglo, región de Lo Lagos, los vecinos advierten de problemas con la presión del agua y grifos en mal estado en el sector Puntilla.
Mientras que, en el resto de los sectores solo tienen pozos para contar con el vital elemento y combatir estos siniestros.
Este es un problema que ha marcado la historia de Isla Tenglo, pero que en el último tiempo con las emergencias ocurridas despierta aún más las alarmas en la comunidad, quienes están preocupados por las consecuencias que podría traer la falta de agua para los Bomberos, y para las estructuras que podrían arden con mayor frecuencia en su totalidad.
En este territorio insular, solamente el sector Puntilla, que se aprecia desde el Parque Costanera de la capital regional, cuenta con alcantarillado y sistema de Suralis, aunque funciona de manera deficiente.
Mientras que los demás sectores tienen pozos donde los mismos lugareños deben recogen el elemento o conectar sus cañerías.
Al respecto, la presidenta de la junta de vecinos del sector Puntilla Tenglo, Patricia Cárdenas, advirtió que no hay presión de agua para los incendios.
Isla Tenglo y problema con agua
Además, señaló que en una mesa de trabajo en conjunto a la empresa de agua y saneamiento lograron identificar que el principal problema estaría en el sistema submarino que cruza hasta la isla.
Otra realidad es la del sector Capilla, donde obtienen agua de pozos y llevan hasta las viviendas el suministro mediante motobombas.
Al respecto, la presidenta de la junta de vecinos del sector, Karen Paredes, aseguró que los vecinos se ayudan con baldes en caso de incendios.
Por su parte, el alcalde, Rodrigo Wainraihgt, aseguró que esperan implementar una brigada capacitada por Bomberos.
Además, señaló que estaría trabajando con la embajada de Israel para buscar soluciones con tecnología, ya que en este país se logró vencer la sequía con diversas estrategias.
Cabe mencionar que uno de mayores conflictos para la Isla Tenglo es el plano regulador de la capital regional, donde figura como urbano, lo que lejos de beneficiar a la comunidad, ha retrasado y complicado la creación de construcciones básicas para el bienestar como un sistema de Agua Potable Rural.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.