VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Los ingresos por exportaciones del salmón chileno disminuyeron un 3,4% durante los últimos dos años, llegando a $6.371 millones de dólares en 2024, según datos del Consejo del Salmón. La industria ha registrado un crecimiento de producción del 0,9% en el último año, calificado como marginal, lo que ha llevado a una pérdida de competitividad frente a Noruega y Escocia. Desde el Consejo del Salmón se hace un llamado al Estado para establecer una política asociada a esta industria, ya que Chile carece de una estrategia enfocada en el desarrollo y crecimiento de la salmonicultura. Estados Unidos, Japón y Brasil son los principales compradores del salmón chileno, cuya producción se concentra en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Por segundo año consecutivo bajaron los ingresos por exportaciones del salmón chileno, acumulando un 3,4% a la baja.

Desde la organización Consejo del Salmón, llamaron al Estado a establecer una política asociada a esta industria.

En ese contexto, los ingresos de las exportaciones chilenas de salmón cayeron 3,4% en los últimos dos años, bajando de $6.463 millones de dólares el 2023 a $6.371 millones de dólares en el 2024.

A lo anterior, se suma un crecimiento de producción del 0,9% en el último año -lo que equivale alrededor de las 700 mil toneladas-, y que desde la industria calificaron como marginal.

Ante ello, la directora Ejecutiva del Consejo del Salmón, Loreto Seguel, enfatizó, una vez más, en la consecuencia, que es la pérdida de competitividad frente a noruegos y escoceses.

Y es que a diferencia de la competencia directa, agregó Seguel, nuestro país aún carece de una política de Estado orientada al desarrollo y crecimiento de la salmonicultura.


Cabe mencionar que, Estados Unidos, Japón y Brasil, son los principales compradores del salmón chileno, y cuya matriz exportadora se concentra principalmente en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.