Helicóptero aacado a perdigones | Gloria Naveillán | Agencia Uno
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La diputada Gloria Naveillán presentó una denuncia invocando la Ley Antiterrorista por el ataque a balazos contra un helicóptero que combatía incendios en Collipulli, región de La Araucanía. En tanto, el gobierno ha mantenido una querella por homicidio frustrado y disparos injustificados, mientras que en la zona de Curarrehue, provincia de Cautín, preocupa el humo generado por un incendio forestal en el Parque Nacional Lanín en territorio argentino, manteniendo cerrado el paso fronterizo Mamuil Malal por más de 10 días. Por su parte, en La Araucanía no hay incendios en combate por primera vez desde el 26 de enero, lo que da un respiro a los voluntarios que han trabajado arduamente en los incendios que han afectado más de 27 mil hectáreas.
Una denuncia, invocando la Ley Antiterrorista, por el ataque a balazos a un helicóptero que combatía incendios en Collipulli, región de La Araucanía, presentó ante el Ministerio Público la diputada Gloria Naveillán.
Personalmente la diputada independiente ex-Republicana, Gloria Naveillán, llegó a la Fiscalía Local del Ministerio Público en Traiguén, para ingresar la denuncia.
En este sentido, la parlamentaria señaló que la “Ley Antiterrorista en su artículo 16 es bien clara y establece claramente que este tipo de atentados son delitos terroristas“.
El gobierno en tanto ha mantenido una querella por homicidio frustrado y disparos injustificados, explicando el subsecretario del Interior, Luis Cordero y el delegado Presidencial en La Araucanía, Eduardo Abdala, que el tema está en constante revisión y evaluación a la luz de los antecedentes que vaya arrojando la investigación.
Incendios en La Araucanía
En la zona fronteriza de la provincia de Cautín en tanto, específicamente en Curarrehue, hay preocupación por el humo que cubre la comuna y que es generado por un incendio forestal en el valle Magdalena del Parque Nacional Lanín en territorio argentino.
Un incendio que además ha obligado por mas de 10 días a mantener cerrado el paso fronterizo Mamuil Malal. María Teresa Huentequeo, directora regional de Conaf Araucanía, detalló que están constantemente monitoreando el siniestro.
Por su parte, el alcalde de Curarrehue, Daniel Parra Calabrano, ha estado llamando a la tranquilidad a los vecinos, que advierten cómo el humo y cenizas llegan a la zona rural y urbana de la comuna cordillerana.
El jefe comunal precisó que en coordinacion con Conaf y el Senapred, han estado visitando a los habitantes de los sectores afectados por el humo, para entregarles mascarillas e información sobre lo que está ocurriendo.
Cabe recordar que el incendio sigue en combate en el territorio argentino y desde el 8 de febrero mantiene cerrado el paso fronterizo Mamuil Malal en el sector Puesco por baja visibilidad en las rutas a causa del humo .
Finalmente, La Araucanía al momento y por primera vez desde el 26 de enero, no registra incendios en combate, lo que da una tregua al intenso trabajo desplegado por cientos de voluntarios de Bomberos, brigadistas de Conaf y de CMPC en 730 incendios que han afectado más de 27 mil hectáreas de superficie agrícola y forestal.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.