VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El Juzgado de Garantía de Temuco rechazó sobreseer al exoficial de Carabineros, Juan Muñoz, quien actuó como perito en el juicio de Martín Pradenas, condenado a 17 años de presidio por delitos sexuales. El juez Mauricio Torres negó la petición de la defensa de Muñoz, acusado de falso testimonio, tras presentar un peritaje basado en datos falsos sobre el caso de abuso sexual. Según la querella, el perito habría mentido en su declaración al afirmar que no tuvo acceso a los formularios de custodia de la evidencia, siendo esta información falsa. Actualmente, Muñoz está restringido de salir del país mientras continúa la investigación.

El Juzgado de Garantía de Temuco rechazó sobreseer a un exoficial de Carabineros que intervino como perito en el juicio en el que fue condenado Martín Pradenas a cumplir 17 años de presidio como autor de delitos sexuales.

El juez de Garantía en Temuco, Mauricio Torres, tras oír los antecedentes en la audiencia pedida por la defensa del comandante en retiro de Carabineros, Juan Muñoz, imputado por falso testimonio en el juicio contra Martín Pradenas, resolvió rechazar la petición formulada.

Así lo detalló el abogado querellante, Alejandro Guzmán, en representación de Alejandro Barra, padre de Antonia, una de las víctimas de Pradenas.

Durante el primer juicio oral realizado en Temuco en 2022, la defensa del ahora condenado Martín Pradenas Dürr, presentó al perito informático Juan Muñoz, teniente coronel de Carabineros en retiro, quien habría presentado un peritaje basándose en antecedentes falsos.

Lo anterior respecto a supuestas manipulaciones de la Policía de Investigaciones respecto al video de las cámaras de seguridad del supermercado Líder que registró el abuso sexual de una de las víctimas.

En el informe se afirmaba que el video había sido construido con imágenes de las cámaras de seguridad de la discoteca Ex Murano.

El abogado querellante, Alejandro Guzmán, agregó que el perito fue más allá en su declaración, pues al ser contrainterrogado por el fiscal, mintió diciendo al tribunal que no tuvo a la vista los formularios de custodia de la evidencia, lo que se reveló en el propio juicio que era falso.

Al momento el imputado está impedido de salir del país, mientras la investigación está vigente hasta el 25 de marzo próximol.