VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

En La Araucanía, 134 agricultores han solicitado protección agroalimentaria para prevenir delitos y garantizar la seguridad de los trabajadores durante la cosecha de granos y frutas en Malleco y Cautín. El temor a perder sus producciones por ataques incendiarios ha sido una constante preocupación, pero este año, con más de 23 mil hectáreas cosechadas sin violencia, se vislumbra un panorama algo más positivo, según autoridades. El Plan de Seguridad Agroalimentario ha sido fundamental, con el respaldo de la Sociedad de Fomento Agrícola y la participación de 134 agricultores en esta tercera edición, buscando resguardar sus cultivos con la presencia de efectivos policiales.

Desarrollado por BioBioChile

134 agricultores de la región de La Araucanía solicitaron este 2024 protección agroalimentaria, proyecto que tiene por objetivo prevenir delitos y entregar seguridad a trabajadores agrícolas en el desarrollo de las labores de cosecha de granos y frutales en predios de las provincias de Malleco y Cautín.

Lo anterior, ya que todos los años la principal preocupación de los agricultores es perder parte o incluso toda su producción por ataques incendiarios que han afectado a La Araucanía.

Este año el panorama parece estar algo más positivo, según indican las autoridades.

Fueron más de 23 mil hectáreas cosechadas durante la presente temporada en La Araucanía, sin registrarse hechos de violencia en ninguna de ellas, según información proporcionada por la Seremi de Agricultura en la región dentro del Plan de Seguridad Agroalimentario.

El secretario ejecutivo de la Sociedad de Fomento Agrícola (SOFO) destacó la importancia del programa.

Por su parte, el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, aseguró que este año 134 agricultores participaron del Plan de Seguridad Agroalimentario.

A su vez, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó la baja de los hechos de violencia en La Araucanía.

Cabe mencionar que, es la tercera versión del Plan de Seguridad Agroalimentario, donde hasta el momento 134 agricultores de la región en la temporada 2024-2025 buscan apoyo en esta iniciativa.

Esto último, para así resguardar con efectivos policiales las cosechas de diversos delitos que pudieran afectar sus cultivos.